An Lisis Biomec Nico Del Ballet

Páginas: 6 (1307 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015


ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL BALLET













JENNY PAOLA BURGOS CASTRO
LAURA XIMENA CASTAÑO LOAIZA
JUAN CARLOS ZAPATA JIMÉNEZ

















UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA BIOMÉDICA
MANIZALES CALDAS
FEBRERO 2015




INTRODUCCIÓN


Ballet es una forma de danza teatral que se desarrolló inicialmente en la Italia del renacimiento entre los años 1400 y1600, su técnica consiste en posiciones y movimientos estilizados que se han ido elaborando y codificando a lo largo de los siglos dentro de un sistema definido y flexible, llamado ballet académico o danza de escuela. La palabra ballet también se aplica a la agrupación de artistas que lo representan. Cada composición suele estar acompañada por la música, el decorado y el vestuario. La danza de puntassuele ser considerada como sinónimo de ballet, aunque también se puede prescindir de ella. Debido a que los pasos fueron denominados y codificados por primera vez en Francia, el francés es el lenguaje internacional del ballet.


OBJETIVOS



Analizar e Investigar el ballet para poder saber cuáles son sus posturas y los diferentes ángulos que toma en cada una de las fases de movimiento del mismo.Analizar las articulaciones y los músculos involucrados en el movimiento que se genera en el desarrollo de cada postura o paso.

Conocer la biomecánica de la cadera, rodilla, pie y tobillo que la bailarina está realizando en cada movimiento.

HISTORIA


Los más antiguos precedentes del ballet fueron las diversas representaciones que tenían lugar en las cortes italianas del renacimiento. Estoselaborados espectáculos que englobaban pintura, poesía, música y danza, tenían lugar en espaciosas salas que se utilizaban tanto para banquetes como para bailes. Una representación de danza como las que se realizaban en 1489 era ejecutada en un banquete, y la acción estaba relacionada estrechamente con el menú: por ejemplo, la historia de Jasón y el vellocino de oro precedía al asado de cordero.Los bailarines basaban su actuación en las danzas sociales de la época.

En la capital francesa en el año 1661 se funda la Academia Nacional de Danzas y se fijan las famosas cinco posiciones -primera, segunda, tercera, cuarta y quinta- así como la mayor parte de la técnica que actualmente se emplea, y de allí que aún hoy en todo el mundo el nombre de los pasos, ejercicios y posiciones del balletsea en francés.

La ópera de París, durante la segunda mitad del siglo XVIII, perfeccionó las técnicas académicas de danza. Fueron eliminadas las palabras por el coreógrafo inglés John Weaver que intentó transmitir sentido dramático por medio de la danza y el gesto.
La danza en general experimentó un enorme ascenso en popularidad a comienzos de la década de 1960. El ballet comenzó a manifestar lainfluencia de una audiencia cada vez más joven, tanto en los temas como en el estilo.

El repertorio del ballet actual ofrece una gran variedad de estilos e influencias. Coexisten ballets modernos y los pertenecientes al repertorio clásico, aunque podemos decir que es la danza contemporánea la que está ganando actualmente el terreno.



METODOLOGÍA


Para el desarrollo de este trabajo se llevaran acabo los siguientes pasos:

Investigación teórica del ballet y todas sus implicaciones
Análisis biomecánico de las articulaciones y músculos involucrados en el ballet
Recolección de evidencia fotográfica y videos realizados por diferentes bailarines de ballet
Para el análisis en el laboratorio de biomecánica se adaptaran las cámaras para poder estudiar el movimiento de cada una de las partes(cadera, pierna, tobillo y pie) que se involucran al momento de realizar los pasos de ballet.
Comparar los diferentes resultados obtenidos en la práctica con los teóricos, y así llegar a varias conclusiones que determinan el movimiento correcto del ballet.

Para el análisis biomecánico del ballet, se han escogido las cinco posiciones básicas del ballet, además de 3 pasos que son implementados en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • An Lisis Biomec Nico Del Tobillo 1
  • An lisis cl nico
  • AN LISIS DE UNA OBRA ARQUITECT NICA
  • An Lisis De Las Modifcaciones A La NIC 1
  • An Lisis Mec Nico Del Suelo
  • BIOMEC NICA
  • La naranja mec nica an lisis semi tico
  • An lisis de tesis MEC NICA DE SUELOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS