ANA_MOLINA_1

Páginas: 15 (3722 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 21 – AGOSTO DE 2009

“TALLER SOBRE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y
LUMINOSA”
AUTORÍA
ANA MOLINA PADIAL
TEMÁTICA
EDUCACIÓN AMBIENTAL. ECOLOGÍA.
ETAPA
ESO Y BACHILLERATO.

Resumen
Tanto el ruido como el exceso de luz son problemas de la sociedad moderna que afectan tanto a
la salud como al medio ambiente, por eso hay que concienciar al alumnado al respecto ysobre la
necesidad de minimizar sus efectos. Que tengan claro que cuando se sobrepasan ciertos límites son
“contaminantes”. Trabajaremos los contenidos relacionados con el tema y realizaremos con ellos una
serie de actividades relacionadas con ellos.
Palabras clave
Contaminación
Sonido
Ruido
Luminosidad
1. INTRODUCCIÓN
Seguro que estás acostumbrado a escuchar el ruido del tráfico y a ver el alumbradonocturno,
pero ¿sabías que cuando sobrepasan ciertos límites se consideran contaminantes? ¿Te has
preguntado alguna vez qué consecuencias puede tener un exceso de ruido o una iluminación excesiva?
A lo largo de este taller vas a encontrar la respuesta. Además vamos a intentar proponer medidas que
puedan evitar o paliar los efectos de este tipo de contaminación.
El ruido afecta perjudicialmente alser humano tanto en el aspecto físico como en el intelectual.
Interfiere en el esparcimiento, en el descanso y en la forma de comunicación entre las personas.
También la contaminación por exceso de luz es algo que afecta a nuestra sociedad. Lamentablemente
la desinformación que la sociedad tiene al respecto, impide crear condiciones adecuadas para evitar en
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granadacsifrevistad@gmail.com

1

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 21 – AGOSTO DE 2009

gran medida estos tipos de contaminación. Por eso tanto el instituto como la escuela deben ser un
punto de información y concienciación del tema. Educar desde pequeños a los ciudadanos sobre los
perjuicios que pueden suponer es la mejor prevención para este problema social.
En este taller se proponendiferentes actividades, con diferentes estrategias, para que nuestro
alumnado se conciencie y se convierta en un agente multiplicador de esta información
2. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?
El Ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como una superposición de sonidos de
frecuencias e intensidades diferentes, sin una correlación de base. Fisiológicamente se considera que
el ruido escualquier sonido desagradable, molesto e irritante.
A su vez, se define la contaminación acústica como aquella que se genera por un sonido no
deseado, que afecta negativamente a la calidad de vida.
La sociedad moderna cada vez está más expuesta a este tipo de contaminación. El desarrollo de
las actividades industriales, el transporte, la construcción o incluso las derivadas de distintos hábitossociales, actividades lúdicas o recreativas, tiene como consecuencia un aumento de la exposición al
ruido.
Desde hace años el ruido se ha convertido en un factor contaminante constante en la mayoría de
las ciudades, suponiendo en la actualidad un grave problema con efectos fisiológicos, psicológicos,
económicos y sociales.
A continuación propondremos a nuestro alumnado una serie de actividades para quetrabajen
Actividad 1: La primera actividad que vamos a hacer es que nuestro alumnado aprenda a
escuchar. En silencio anotarán todos los sonidos que escuchen y luego los clasificarán. Esto se hará en
el aula, en el patio del recreo, en la calle y en el hogar. Así se darán cuenta de la cantidad de ruido que
hay en el ambiente.
Actividad 2: En segundo lugar harán un listado de lo que ellos consideranruidos y sonidos,
también preguntarán en su entorno familiar. Posteriormente se pondrán en común los datos obtenidos y
se discutirán las posibles diferencias que se hayan podido observar, por ejemplo la música alta es
probable que ellos no la consideren ruido, mientras que su familia sí, o el ruido producido por la gente
en un botellón.
3. ¿DE DÓNDE PROVIENE EL RUIDO?
La principal causa de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS