Analisis estados contables

Páginas: 32 (7778 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Resumen de análisis de los estados contables.
RT6
PROCESO DE REEXPRESION DE ESTADOS CONTABLES:
Determinación del activo y el pasivo al inicio del periodo.
Determinación del patrimonio neto al inicio del periodo.
Determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del periodo.
Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del periodo.
Determinación enmoneda de cierre del patrimonio neto al final del periodo, excluido el resultado del periodo.,
Determinación en moneda de cierre del resultado final del periodo.
Determinación del resultado final del periodo excluido el resultado financiero y por tenencia incluido el RECPAM.
Determinación del resultado financiero y por tenencia incluido el RECPAM.
PASOS PARA LA REEXPRESON DE LAS PARTIDAS.
Segregarlos componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas patrimoniales y de resultados.
Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben reexpresarse
Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán reexpresarse en moneda de cierre del siguiente modo:
Eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación, afin de evitar su duplicación.
Determinación del momento o periodo de origen de las partidas
Cálculo de los coeficientes de reexpresión aplicables.
Aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas anticuadas, a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre.
En ningún caso los valores determinados para los diversos activos podrá exceder a su valor recuperable,individualmente o en conjunto, según lo indiquen las normas contables.
RT 14
DEFINICIONES
Negocio conjunto:
Es un acuerdo contractual que no otorga personalidad jurídica (Ej.: AC, UTE, Consorcio, etc.), en virtud del cual dos o más partes desarrollan una actividad económica.
Control:Es la capacidad de dirección de las políticas financieras y operativas de una actividad económica para así obtenerganancias.
Control conjunto:
Se entiende que un integrante de un negocio conjunto tiene el control conjunto, con otro u otros, cuando las decisiones relativas a las políticas financieras y operativas de la entidad requieran su acuerdo o, al menos, no existiendo control por parte de un participante, su participación pueda servir para formar la mayoría. En la Ley 19.550 se prevé que las decisiones(salvo una previsión expresa del contrato constitutivo) se tomen por acuerdo unánime en las UTE y por mayoría de los integrantes en la AC; por lo que, en principio, control conjunto sería el caso general.
Control por parte de un participante:
Es el ejercido unilateralmente por uno de los integrantes del negocio conjunto. En función de la Ley 19.550, para el caso de que el negocio conjunto sedesarrolle a través de una AC o una UTE, este tipo de control debería surgir de una previsión expresa del contrato constitutivo.
Participante:Es un integrante de un negocio conjunto que tiene el control (individual o conjunto).
Inversor pasivo:
Es un integrante de un negocio conjunto que no tiene ni el control individual ni el control conjunto.
Operador o director:
El acuerdo contractual puedeidentificar a uno de los participantes como operador o director del negocio conjunto. El operador o director no controla el negocio conjunto, sino que actúa en virtud de poderes que le han sido delegados. En los casos en que el operador o director tuviese por sí solo la capacidad de establecer las políticas financieras y operativas del negocio conjunto, existiría control por parte de un participante.Consolidación proporcional:
Se entiende por consolidación proporcional al método de valuación y exposición de la información contable relativa al negocio conjunto, en virtud del cual la porción de cada participante, en cada uno de los activos, pasivos, ingresos y gastos, y ganancias y pérdidas de la entidad controlada conjuntamente, se suma, línea por línea, con las partidas similares de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Estados Contables
  • Analisis Contable
  • ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
  • Análisis Contable
  • Análisis De Estados Contables
  • Análisis de Estados Contables
  • ANALISIS CONTABLE
  • Analisis contable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS