analisis fallo

Páginas: 30 (7498 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
1.- TRASNCIRPCION DE SENTENCIA.-

Tribunal: Cámara 7a de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba (C7aCivyComCordoba)
Fecha: 27/06/2013
Partes: Peñaloza, Cristian Alberto c. Maipú S.A. s/ ABREVIADO - CUMPLIMIENTO/
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

SENTENCIA NÚMERO 58

En la Ciudad de Córdoba, a los 27 días del mes de Junio del año dos mil trece, siendo las 11.30 horas, sereúnen en acuerdo público los integrantes de la Excma. Cámara Séptima de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Dres. Rubén Atilio Remigio, María Rosa Molina de Caminal y Jorge Miguel Flores, bajo la presidencia del primero de los nombrados y en presencia de la Secretaria autorizante a los fines de dictar Sentencia en los autos caratulados: "PEÑALOZA CRISTIAN ALBERTO C/ MAIPU S.A. ABREVIADO -CUMPLIMIENTO / RESOLUCIÓN DE CONTRATO - EXPTE. N° 2215344/36", venidos en apelación del Juzgado de Primera Instancia y Cuadragésimo Tercera Nominación en lo Civil y Comercial, en los que por Sentencia Número Doscientos Ochenta y Seis, de fecha treinta y uno de julio de dos mil doce (fs. 116/124), se resolvió: "I. Desestimar la demanda promovida por el señor Cristian Alberto Peñaloza en contra de MaipúS.A. II. Imponer las costas a la parte actora vencida, a cuyo fin se regulan los honorarios profesionales del Dr. Marcelo González Sueyro en la suma de pesos dos mil ochocientos noventa y cuatro con nueve centavos ($2.894,09), con más el importe de pesos seiscientos siete con setenta y cinco centavos ($ 607,75) en concepto de I.V.A. Se difiere la regulación de los honorarios del letrado de laactora, Dr. Martín Rodríguez Vega, para cuando lo solicite. Protocolícese, (...)." Previa espera de ley, el Tribunal se planteó las siguientes cuestiones a resolver: 1) ¿Procede el recurso de apelación? 2) ¿Qué corresponde decidir? De acuerdo al sorteo de ley practicado el orden de emisión de los votos es el siguiente: Dres. Jorge Miguel Flores, María Rosa Molina de Caminal y Rubén Atilio Remigio.Texto Completo: 2ª Instancia.— Córdoba, junio 27 de 2013.
1ª ¿Procede el recurso de apelación? 2ª ¿Qué corresponde decidir?
1ª cuestión.— El doctor Flores dijo:
1. La sentencia de primera instancia dispone el rechazo de la acción tendiente a la devolución de la suma de dinero abonada para la adquisición de un vehículo a través de un contrato de ahorro para fines determinados, relacióncontractual que quedó resuelta por la falta de pago de tres cuotas consecutivas por el suscriptor demandante. El fallo brinda validez a la cláusula contractual que determina que en caso de rescisión anticipada del contrato por renuncia o falta de pago, el importe abonado recién debe devolverse en el plazo de treinta días del vencimiento de la última cuota mensual del plan.
En esta sede de grado losapoderados del actor dicen que la resolución contiene una errónea aplicación de las normas de protección al consumidor (Ley 24.240), porque la cláusula contractual en que se apoya la decisión resulta a todas luces abusiva. Indican que la cláusula (nº 23) no contiene ningún mecanismo de ajuste al momento del reintegro de lo abonado, lo que resulta inconcebible en esta sociedad en donde los índicesinflacionarios se incrementan con el paso del tiempo; que los suscriptores del plan, a quien le fue rescindido el contrato por falta de pago, quedan rehén de un sistema perverso sin posibilidad de reintegro hasta que se cumpla el plazo allí fijado.
Así, destacan que la rescisión contractual supone la muerte del contrato y del vínculo que une a las partes, por lo que —dicen— resulta alarmante ver como lacláusula deja involucrado a los caídos del plan hasta la finalización del término establecido en aquél. De tal suerte, entienden que si el contrato ha caído, sus cláusulas ya no surten efectos. Consideran que en caso de duda en cuanto a la legitimidad de una cláusula contractual, el juzgador debe inclinar la balanza a favor del consumidor; situación en que se ubica la estipulación prevista en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Falla
  • ANALISIS DE FALLA
  • Analisis de fallas
  • analisis de fallas
  • Analisis De Fallos
  • analisis fallo
  • Analisis de falla
  • análisis de fallas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS