anexsos

Páginas: 7 (1696 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
 Anexos

Convenio marco para el control del tabaco


El convenio marco para el control del tabaco es un tratado antitabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmado el 21 de mayo de 2003, que entró en vigencia el 27 de febrero de 2005, tras años de oposición e intentos de negociación de la industria tabacalera.Países europeos han ratificado el tratado, entre ellos Alemania, Francia, el Reino Unido y España. También lo han hecho Australia ,Japón, India y Canadá.
En Latinoamérica, lo han firmado México , Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Uruguay, y muchos otros. Se dice que México violó este tratado al firmar un acuerdo con las tabacaleras en 2005.
En plazo de cinco años, estasnaciones deberán prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del consumo de tabaco.
En el caso de Uruguay, desde el 1 de marzo de 2006 está rigurosamente prohibido fumar en espacios cerrados públicos o privados sin contemplación para crear zonas de fumadores. La infracción de dicha ley puede penarse con sanciones que van desde los 1.000 dólares estadounidenses de multa, hasta el cierredefinitivo del establecimiento. Desde el 1 de marzo de 2008, en Uruguay está también prohibida por Ley toda la publicidad referida al tabaco, a excepción de Internet. De esta forma Uruguay se convirtió en el primer país en cumplir con todos los puntos del Convenio.
El tratado es patrocinado por la Organización Mundial de la Salud, tabaco Free Initiative (TFI), una organización dedicada a reducir losefectos deletéreos del tabaco sobre la salud. La Tobacco Free Initiative es parte de la División de enfermedades No Declarables y Salud Mental de la OMS con base en Ginebra, Suiza. El tratado se enfoca en diversas políticas de control del tabaquismo, que han demostrado su efectividad más allá de toda duda razonable. Entre éstas tenemos el aumento a los impuestos de todos los productos hechos contabaco -incluyendo los que no producen humo-, la restricción o prohibición de publicidad y mercadotecnia de estos productos, y la restricción para producir humo de tabaco en lugares públicos.
Debe reconocerse que las intervenciones para prevenir el tabaquismo en niños y jóvenes han tenido efectos ambiguos en el pasado, o falta de efectos a largo plazo.2 Es necesario cuidar muy bien el contenido yforma de realizar este tipo de intervenciones. Una muy exitosa es la campaña Truth.
Es recomendable hacer encuestas en las escuelas para detectar a los padres de familia fumadores, de manera que se les pueda invitar a seminarios y orientaciones para abandonar el hábito.
Los gobiernos de los países productores de tabaco deberán establecer programas de incentivos para que los campesinos tabacaleroscambien de cultivo a otros productos rentables y saludables.
Reglamento de la ley general para el control de tabaco.




El 31 de mayo en el Diario Oficial de la Federación salió publicado el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, del cual cabe destacar, entre otros los siguientes puntos:
1. No se contempla restricción para la venta de alimentos y bebidas en las zonasexclusivamente para fumar, por lo cual dicha actividad se puede realizar.
2. El espacio máximo para áreas de fumar deberá ser del 33.33 % de la superficie destinada a la prestación del servicio.
3. El reglamento entrará en vigor el 30 de junio.
A continuación presentamos los artículos más relevantes para la industria restaurantera nacional:
Artículo 51.- En materia de protección contra laexposición al humo de tabaco, este Reglamento tiene las siguientes finalidades:
I. Proteger a la población en general contra la exposición al humo de tabaco en cualquier área física cerrada con acceso al público, lugares interiores de trabajo y vehículos de transporte público;
II. Proteger al personal laboralmente expuesto al humo de tabaco en los lugares interiores de trabajo;
III. Reducir la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS