anticonceptivos

Páginas: 25 (6121 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN

4.9. CONTRACEPCIÓN DE EMERGENCIA
4.9.1. INTRODUCCIÓN
La contracepción postcoital de emergencia puede definirse como la utilización de un medicamento o
dispositivo intrauterino (DIU) con el objetivo de prevenir un embarazo después de un coito no protegido
o fallo de un método anticonceptivo.
4.9.1.1. Métodos existentes:
El método de Yuzpe, que consisteen dos dosis de 100 µg de etinil-estraiol y 500 µg de Levonorgestrel
cada 12 horas, ha sido el tratamiento estándar durante los últimos 25 años, en la actualidad se emplea
asimismo la administración de sólo Levonorgestrel (dosis de 1500 µg) que parece presentar una mayor
tasa de embarazos evitados y una menor frecuencia de efectos adversos (náuseas, vómitos, vértigo, fatiga)
(Task Force 1998).Otro método no hormonal como es la colocación de DIU estaría indicado cuando han trascurrido más
de 72 horas del coito no protegido o fallo del método anticonceptivo.
En nuestro medio la mifepristona (RU-486) utilizada en otros países no está disponible en España.
En este apartado nos centraremos en describir la información relevante sobre los métodos disponibles
en España, aunque debeseñalarse que la mifepristona (RU-486) es una opción eficaz y de seguridad
aceptable por lo que el Ministerio de Sanidad debiera considerar su incorporación al catálogo de fármacos
disponibles.
Quienes estén interesados en la efectividad y seguridad de la mifepristona pueden documentarse
leyendo el informe de Cheng (2005) que es una completa revisión Cochrane sobre contracepción de
emergencia,informe disponible en su versión pdf en la dirección siguiente: http://212.49.218.200/
newgenClibPlus/pdf/CD001324-ES.pdf.
Ese informe ha sido la base de la información que sobre este tema planteamos a continuación.

143

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN

4.9.1.2. Mecanismo de Acción:
Al igual que todos los anticonceptivos hormonales, las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE)
actúande diferentes maneras. El mecanismo de acción de las PAE en un caso particular no puede ser
determinado de manera precisa ya que depende del momento en que se administran a lo largo del ciclo
menstrual de la mujer, de cuándo ocurrió la relación sexual y de cuándo se administraron las PAE (Grimes
2002).
Las píldoras anticonceptivas de emergencia:
• Cuando son tomadas antes de la ovulacióninhiben o retrasan la liberación del óvulo desde el ovario.
• Pueden impedir que el espermatozoide y el óvulo se unan
• Pueden impedir que un óvulo fecundado se implante en el útero
Varios estudios aportan pruebas directas de que ambos los regímenes de PAE combinados (de estrógeno
y progestágenos) y los de progestágenos solos actúan previniendo o retrasando la ovulación, inhibiendo
el desarrollofolicular y la maduración o la expulsión del propio óvulo (Marions 2002, Duran 2000,
Hapangama 2001, Swahn 1996; Ling 1979). Algunos investigadores han sugerido que éste tal vez sea el
principal o único mecanismo de acción. Las pruebas estadísticas sugieren que las PAE podrían no ser tan
eficaces como indican los datos si sólo interfirieran con la ovulación (Trussell 1999).
No existe ningúndato clínico directo acerca de mecanismos de acción, más que la inhibición, alteración
o retraso de la ovulación (Trussell 2003).
Los investigadores encontraron que los regímenes de PAE que contienen levonorgestrel pueden
obstaculizar el desplazamiento de los espermatozoides. Las PAE pueden actuar de modo que los
espermatozoides no alcancen el óvulo, espesando el moco cervical, alterando eltránsito del semen, del
óvulo o del huevo por las trompas (Kesseru 1974,1975).
Algunos estudios han demostrado cambios en las características histológicas y bioquímicas del
endometrio después del tratamiento con PAE combinadas, lo cual sugiere que éstas pueden actuar
disminuyendo la capacidad receptiva del endometrio a la implantación de un óvulo fecundado (Young
1994, Yuzpe 1974).
Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anticonceptivos
  • anticonceptivos
  • anticonceptivos
  • Anticonceptivos
  • Anticonceptivos
  • Anticonceptivos
  • anticonceptivos
  • Los Anticonceptivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS