Antolog A G Neros Literarios

Páginas: 35 (8566 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015
Antología géneros literarios
Alumno: Cerón Valera Harumi
Grado: 1° Grupo: “A”
Maestra: Elizabeth
Materia: taller de lectura y redacción



¿Cuál es la importancia de los géneros literarios?
Los géneros literarios son el vehículo para la enseñanza del lenguaje, es un recurso para poder trabajar en las clases, ya que emplea la literatura y ayuda a ampliar el lenguaje, contribuye a lacultura en general en las escuelas.
El género literario tiene también una importancia al momento de las enseñanzas de las lenguas extranjeras, porque cumple con su finalidad lúdica y estética, ya que trae consigo valores culturales, pragmáticos y sociolingüísticos.
La literatura posibilita a las personas a que amplíen su empleo de su lengua materna como desarrollar la habilidad de lectura, ampliarel léxico, perfeccionar la habilidad de escritura, etc.
Se entiende como género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que permiten identificar y clasificar los textos literarios, los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
Aristóteles creo los géneros literarios que los dividió en tres: épica,lírica y dramática. Hoy se tienen las mismas clasificaciones pero tienen diferentes nombres: narrativa, poesía y teatro, aunque ahora muchos tipos de textos modernos por las modas y los gustos son difíciles de clasificar rígidamente con los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.





Tipos de géneros literarios
Género épico o narrativo
Es una expresión literaria que secaracteriza porque se relata historias imaginarias o ficticias, que constituye una historia ajena a los sentimientos del autor, aunque la historia es imaginaria toma un modelo estructural del mundo real.
El narrador es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, la diferencia entre el mundo real y el de la narración es que nuestro mundo es evidente en cambio en un mundo imaginario estambién artísticamente real pero sin embargo no existe verdadera y exteriormente, sino solamente a través del lenguaje, es decir que en un mundo narrativo es realmente un mundo imaginario lo cual esta creado por personajes que no existen, personajes basados en personas reales, acontecimientos y lugares que pueden ser reales o no, en este género pertenecen obras tales como los cuentos, lasnovelas, las epopeyas, los mitos y las fabulas. Todas ellas tienen algo en común fundamentalmente en ellas existe un narrador y los acontecimientos son imaginarios.
Elementos del género narrativo.
Son aquellos aspectos que distinguen a una obra narrativa los cuales son: narrador, personajes, lugar, ambiente y tiempo, acontecimientos y un dialogo.
Narrador: Es aquel que entrega la historia imaginaria,puede ser el que cuenta su propia historia, el que puede utilizar la primera , segunda y tercera persona, el que se encuentra fuera de la historia pero conoce todo a detalle, y el narrador que pertenece a la historia pero narra como si estuviera fuera de ella.
Personajes: Son aquellos seres que existen en el mundo imaginario que se narra, realizan o participan en los hechos narrados, éstos nonecesariamente son humanos, pueden ser: animales, cosas o seres inexistentes. De acuerdo con su participación los personajes se clasifican en:
Personajes principales
Personajes secundarios
Antagonistas y
Personajes incidentales
Ambiente: Es el lugar físico y las condiciones en donde ocurre la historia narrada es decir el espacio geográfico, social y cultural.
Acontecimientos: Algunos de éstos ayudan adistinguir a los personajes y sus acciones, es decir, que estos son hechos individuales que ayudan al carácter de la historia, algunos de los acontecimientos debido a su importancia se consideran acontecimientos principales, otros no son muy relevantes y se pueden eliminar de la historia que se narran, estos se consideran acontecimientos secundarios, el orden de los acontecimientos los indica el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • G Neros Literarios
  • Los G neros Literarios
  • G Neros Literarios
  • G Nero Literario
  • G neros literarios
  • G Nero Literario
  • G Neros Literarios
  • Los G Neros Literarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS