AntropogogiaparaPolifemo

Páginas: 103 (25687 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Antropogogía para Polifemo

Antropogogía para Polifemo
Es paradójico que el término “antropo” incluya
la grafía “antro”, como si aún morásemos en
cuevas o guaridas, pero no estaría mal que así
fuese, ya que la “antro-pogogía” es para sabernos
conducir entre los obstáculos de las cavernas en
que vivimos.
La alegoría de la caverna de Platón podría
entenderse como un buen ejemplo de“antropogogía”, para salir de las sombras de la
ignorancia. Si ya en 1883 el pedagogo alemán
Alexander Kapp se fundamenta en el Timeo
(Platón) para proponer una teoría pedagógica
que asimila la teoría educativa de Platón con
la “andragogía”, ¿porqué no intentar también
relacionar dicha alegoría con la antropogogía?
El hacernos a cierta idea de la naturaleza
perfectible del hombre ha de ser útil como punto
de partidaen el imperativo de exorcizar ese
Minotauro, Cíclope, Medusa o Esfinge que todos
llevamos por dentro, mediante la antropogogía. El
antropogogo hace las veces del mítico héroe, que
armado de amor por el saber pone en el camino
los hitos de lo afectivo, lo cognoscitivo, lo creativo
y lo volitivo para que todos los incompletos
perfectibles podamos entrever algo de luz.
La Antropogogía es aprendizajeo educación
desde el vientre hasta el día de nuestra
transformación; es educación al ritmo de afectos,
conocimientos, imaginación y voluntad. No es
para manipular conductas, sino para formarnos en
las actitudes propias de una cultura de la empatía;
nos dota del bagaje vivenciaal y conceptual que
cualifica nuestras acciones y actitudes sociales y
culturales; nos permite superar los condicionantesde la filogénesis para ofrecernos la posibilidad de
enriquecernos en psicogénesis.
Antropogogía para Polifemo

La Antropogogía es intercambio de regalos de
contenidos de afectos, conocimientos, creaciones
y voluntad con Polifemo. Es como darnos a
nosotros mismos más capacidad de ampliar el
alcance de la mirada en el horizonte; es como
el vellocino de oro que embellece de acciones y
actitudes aPolifemo, permitiéndole superar el
complejo de Acis, y, en general, humanizando al
héroe que se atreva a frecuentar sus dominios.
Si yo fuera maestro, no dudaría en intercambiar
con Polifemo actitudes de un nuevo modo de
hacer, dándole el máximo alcance a nuestros
sentidos, que es guiar al hombre guiándonos,
clarificando nuestra ceguera. Y con base en dicha
guía, Polifemo estará en capacidad de darafecto,
compartir conocimientos, manipular operaciones
intelectuales,
desplegar
su
imaginación,
creatividad y fortalecer su voluntad, para construir
entre todos ese Mundo en el que tengamos cabida
todos. Mas, ¿con qué estratagema acercársele?
La Antropogogía supera eso de que las
relaciones sociales sean producto del intercambio
de regalos entre una cultura supuestamente no
autoconsciente (alumno)y otra autoconsciente
(maestro), ya que el alumno Polifemo muy a pesar
de nosotros mismos ya ha hecho muchas cosas,
sabe el cómo de su quehacer y ha aprendido a
no tener que estar pensando cada paso. Por su
misma praxis Polifemo ha aprendido a pensar
bien, replicando y analizando lo que la tradición le
ha legado, encauzando sus actitudes y decisiones
por la costumbre, el aprendizaje y el ejemplo.Es posible que quien se pretenda Maestro sepa
qué, pero es posible que no sepa cómo, No basta
con aprender a pensar, sino a pensar bien, lo que
es potestativo de alumnos como Polifemo.

877

“Lo que distingue a los arquitectos autoconscientes
más incompetentes de los mejores arquitectos no
autoconscientes radica en que los primeros han
puesto sus teorías en primer término, por inapropiada
que seasu experiencia. Trabajando conforme a
anteproyectos simbólicos, son los constructores
de un medio ambiente artificial, mientras que las
construcciones de los arquitectos no autoconscientes
no son más artificiales que la madriguera de un
castor”776

Cómo acercársele a Polifemo, si al maestro le
pueden traicionar sus propios constructos, ya que
sus previas construcciones de imágenes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS