Aplicaciondeunatecnicacreativaparalasoluciondeunproblema

Páginas: 2 (465 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015





Creatividad y Comunicación Interpersonal



Semana 3

Mapa conceptual sobre los principales conceptos de la comunicación

Agosto













INTRODUCCIÓN

Hablaremos de la comunicación y laimportancia que tiene en las relaciones humanas, que es parte esencial, sino existe la comunicación no existen las relaciones humanas y sin ella no sería posible una vida en sociedad. La comunicación esel proceso en el cual se transmiten y reciben diversos, datos, ideas, actitudes, que constituyen la base para un entendimiento en común.

Veremos que el tener una buena comunicación reduceconflictos ya que se intercambian puntos de vista, ideas y soluciones a los problemas, esto ayuda más a la convivencia entre las personas, podemos entender comunicación como la coordinación de acciones eintercambio de información.

Por lo que los seres humanos somos seres comunicantes que dependemos del uso de la comunicación y de nuestra capacidad para comunicar para cada tarea o actividad a realizasecon el fin de afrontar las demandas de la vida en una sociedad compleja,










La palabra comunicación viene de la palabra en latín communicare que significa, compartir algo, poner algo encomún.
La comunicación como lo hemos visto en clase es un fenómeno inherente a la relación de los seres vivos de ahí que provengan las relaciones humanas, el proceso comunicativo implica la emisión deseñales mediante gestos, sonidos, señas con la finalidad de transmitir un mensaje y para que sea exitosa el receptor debe contar con las habilidades que le permitan entenderlo o interpretarlo y este serevierte



El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).CONCLUSIÓN

Concluimos viendo que debemos ser creativos y manejar los dos tipos de pensamiento para poder resolver los problemas de manera divergente y convergente, hay cosas donde podemos ser flexibles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS