APUNTES DE DERECHO ADMINISTRATIVO

Páginas: 16 (3948 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
APUNTES DE DERECHO ADMINISTRATIVO PRIMER PARCIAL
Relación entre el estado y el particular, es una relación jurídica, es propia del derecho público.
El estado es un sujeto estatal, que tiene la potestad de imponer en forma unilateral derechos y obligaciones, efectos jurídicos, dicho poder se debe ejercer conforme a derecho.
PRINCIPIO DE LIBERTAD
Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombresque de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
SISTEMA DE DERECHO PRIVADO: es el principio rector que determina el alcance de las relaciones que cubre las lagunas. Serefiere al PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD, Art. 1.197. Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma.
Las partes definen sus obligaciones y derechos, el estado no toma injerencia en ese ámbito. Rige la JUSTICIA CONMUTATIVA: sostiene que en la LEX MERCATORIA las transacciones tienden a encontrar un punto deequilibrio que asigna valor a las cosas. El limite que restringe el imperio de la autonomía de la voluntad, son las disposiciones de orden público.
SISTEMA DE DERECHO PUBLICO: las relaciones jurídicas se dan con base en un principio que no es el de la autonomía de la voluntad, sino que se da el PRINCIPIO DE LEGALIDAD: que establece que las relaciones jurídicas se estructuran según lo que establezca elordenamiento jurídico (en forma expresa o razonablemente explicita debe haber una referencia al ordenamiento jurídico. El funcionario publico actúa conforme a potestades que se le asignen (porción del poder estatal) que le confiere al ordenamiento jurídico. Este principio matiza la regla de la imposición unilateral si se hace sin cumplir la norma el acto es de ningún valor. En la ley hay un régimensancionatorio de nulidades.
Se fijan las pautas de actuación, frente a las normas preestablecidas, solo pueden hacer aquello que está establecido.
FUNCION LEGISLATIVA: Es la adopción de normas impersonales, abstractas destinadas a regir en futuro regido por el PL la razón de sus decisiones son con base en la regla de la deliberación “sistema deliberativo” a través de la mayoría.
FUNCIONJUDICIAL: ejercida por un grupo de personas seleccionadas que son designadas jueces por el presidente con acuerdo del senado. Es una legitimidad democrática de carácter indirecto (porque son designados por personas nombradas en forma directa). Su designación es un acto meramente político. La subsunción de una restricción fáctica es al derecho no a la ley. El juez aparece como un operador paramanipular las herramientas jurídicas para la resolución de un caso. El ordenamiento jurídico le reconoce en sus decisiones como fuerza de valor legal
FUNCION ADMINISTRATIVA
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la Administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentosque sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstanciasexcepcionales hicieran imposible seguir los Trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apuntes de derecho administrativo
  • Apuntes derecho administrativo
  • Apuntes de derecho administrativo
  • Apuntes Derecho Administrativo
  • Apuntes Derecho Administrativo
  • Derecho administrativo apuntes
  • Apuntes De Derecho Administrativo
  • Apuntes de derecho administrativo segundo curso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS