Apuntes Derecho Romano 1 Parcial

Páginas: 140 (34943 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
Derecho Romano

Unidad 1: Presupuestos básicos

La mentalidad agrícola del espíritu romano.
Los romanos son desde su origen un pueblo de agricultores, al mismo tiempo que soldados (“soldado-agricultor”), que buscaban hacer crecer su cuidad y por eso se dedicaban al arte de la guerra.
La mentalidad agrícola tiñó también toda la elaboración del Derecho, en la agricultura todo proceso lleva sutiempo y no es inmediato, de la misma manera los romanos entendían al derecho. Por eso el Derecho no se elaboraba de manera súbita, sino que su construcción se extendía en el tiempo y se llevaban a cabo muchas labores indirectas (investigación, prueba, etc.) para su desarrollo.

Su vocación fundacional. El culto fundador
Eran afectos a fundar ciudades, en su afán de buscar nuevas tierras paraexpandir la ciudad, como así también nuevas zonas de cultivo.
Tanto el fundador de la ciudad, como el pater fundador de la familia, era considerado como una deidad, alguien que merecía respeto y un lugar especial dentro del culto.
Para la fundación de ciudades se tenia en cuenta la fertilidad de la tierra, que seria lo primero que le de alimento. La trascendencia de fundar ciudades tiene granimportancia ya que la fundación marcaría la grandeza que pudiera tener esa ciudad, la fundación que roma la llevo a cabo Rómulo, quien en vida fue considerado un dios.
Cada ciudad tenia un fundador que seria considerado dios (no puede haber ciudad sin fundador). El fundador debía elegir el territorio, realizar los ritos (hechos conducentes a la fundación: mundus, el surco, el fuego, etc.). El día enque se fundara una ciudad seria el aniversario de esa ciudad y se celebraría durante los años venideros.

La leyenda de Eneas.
En el relato tradicional de los orígenes de Roma se confunden los elementos legendarios con circunstancias y hechos que la ciencia está confirmando. Dentro de los legendarios se encuentra la fundación de Roma por parte de Rómulo y Remo, descendientes del príncipe Eneas.Cuenta la leyenda que el príncipe Troyano Eneas logra huir con sus hombres luego de la destrucción de la ciudad. Luego de deambular por el mediterráneo y de su frustrada relación con la Reina Dido de Cártago, llega al Lacio donde lucha con una coalición de pueblos y desposa luego a Lavinia, hija del Rey autóctono latino. Tras la muerte de Eneas, su hijo Ascanio, funda la ciudad de Alba Longa.Rómulo y Remo descendientes del 13° rey de alba longa, fundarán una nueva ciudad Roma. Rómulo jefe de la flamante comunidad, crea un consejo de 100 patres, cuyos descendientes son los patricios.
La población de Roma se completa cuando Rómulo, sabiendo de la escasez de mujeres, invitó a sus vecinos, los sabinos, a una gran fiesta y organizó el rapto en masa de sus esposas, luego se desata una guerraentre sabinos y romanos, que culminó por la intercesión de las mujeres sabinas y la firma de un pacto de paz por medio del cual se acordó la unión con la comunidad sabina, además del reinado intercalado de un Rey Sabino y uno Latino.
Al desaparecer Rómulo en pasmosas circunstancias, accede al trono el sabino Numa Pompilio, quien organiza los ritos, el calendario y los colegios sacerdotales. Essucedido, luego de 43 años de reinado, por Tulio Hostilio, de origen latino, quien destruye Alba Longa y traslada a Roma a sus habitantes. A continuación el sabino Anco Marcio funda el puerto de Ostia.
Tarquino, procedente de Etruria, llega al poder e inicia obras de urbanización y vence a otros pueblos latinos y sabinos. Su yerno, Servio Tulio, construye el primer muro de cintura de Roma, divide laciudad en cuatro circunscripciones y a la población, según su posición económica, en cinco clases y la distribuye en centurias.
Un yerno de Servio Tulio, hijo de Tarquino y apodado el Soberbio, tras asesinar al suegro toma el poder ejerciéndolo tiránicamente y realiza obras como la Cloaca Máxima y el templo de Júpiter Capitolino.
Ante los abusos de Tarquino y su familia el pueblo reacciona y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romano Parcial 1
  • Derecho Romano Apuntes
  • Apuntes Derecho Romano
  • Apuntes de derecho romano
  • Apuntes de derecho romano
  • Apuntes de Derecho Romano
  • Apuntes de derecho romano
  • Apuntes De Derecho Romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS