Apuntes micro y macro economia

Páginas: 54 (13370 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
FUNDAMENTOS MICRO Y MACROECONÓMICOS

I.- INTRODUCCIÓN: (1.5 hrs.) | Objetivo General: El alumno comprenderá cuál es la naturaleza, objeto y método de la ciencia económica, identificará el sentido que le da al ser humano el tratar de responder las preguntas económicas básicas. |

1.- Naturaleza, Objeto y Método de la Ciencia Económica.
2.- GRANDES PREGUNTAS ECONÓMICAS.
3.- UNA DEFINICIÓN.4.- MICRO Y MACROECONOMÍA.
5.- REVISION SOMERA DEL ANÁLISIS GRÁFICO.

1.- Naturaleza, Objeto y Método de la Ciencia Económica.
Naturaleza: La economía forma parte de las ciencias sociales. ¿Ciencia de la escasez o ciencia del bienestar? ¿La economía es inherente al hombre?
Objeto: El problema económico.- Los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer necesidades ilimitadas y enconstante crecimiento (aunque más bien podríamos hablar de deseos), con unos recursos escasos, que además, a varios de ellos les podemos dar distintos usos.
Método: Reducir la realidad a un tamaño manejable. El proceso de simplificación abarca tres fases: análisis, síntesis y abstracción del problema, cuyo producto es la construcción de modelos teóricos que no son una representación fiel y exacta de larealidad, sino su simplificación para ayudarnos a entender los problemas económicos y tratar de resolverlos.

2.- GRANDES PREGUNTAS ECONÓMICAS.
Nuestra vida está constantemente sometida a elecciones (decisiones), aquí nos interesarán las que tienen que ver con la economía (“oikos”: casa y “nemó, nemein”: manejar, administrar) y dichas elecciones económicas pueden resumirse en grandespreguntas acerca de los bienes y servicios a producir: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para Quién?

a.- ¿Qué bienes y/o servicios se producen y en qué cantidades?
Como humanos producimos una impresionante serie de bienes y servicios que van desde las cosas necesarias como alimentos y casas habitación, hasta servicios y artículos recreativos y de diversión como juegos de video, deportes practicables (campismo,ciclismo,…) o para apreciar a otros que los desempeñan admirablemente (futbol, tenis,…).
¿Qué determina si construimos más casas o si hacemos más equipos de acampar?, ¿cómo cambian las elecciones con el tiempo? ¿Y cómo pueden resultar afectadas por los cambios tecnológicos que se pone a nuestro servicio?

b.- ¿Cómo se producen los bienes y/o servicios?
Un mismo trabajo se puede realizar de diferentesmaneras. En algunos supermercados, los dependientes de las cajas teclean los precios, en otros utilizan un lector de códigos de barras. Un ganadero lleva el registro de los programas de alimentación de su ganado e inventarios mediante papel y lápices, en tanto que otro usa una computadora personal. General Motors contrata trabajadores para soldar autos en algunas de sus plantas y en otras utilizarobots para hacer el mismo trabajo.
Usamos diferentes “formas” y métodos de producción, entonces nos preguntaremos ¿La mecanización y el cambio tecnológico destruyen más trabajos de los que crean? ¿Qué es mejor? ¿Estaremos mejor en el futuro si seguimos como vamos?

c.- ¿Para quién se producen los bienes?
Equivale a preguntarnos: ¿quién consume los bienes y servicios que se producen? Larespuesta está ligada a los ingresos que reciben las personas en diferentes economías. Los ingresos están determinados por diferentes razones, por ejemplo, los médicos ganan más que las enfermeras, los ingenieros más que los albañiles, pero existen más diferencias: los hombres (en promedio) ganan más que las mujeres, las personas de raza blanca (también en promedio) más que otras razas.
Nospreguntaríamos ¿Qué determina el ingreso que ganamos?

3.- UNA DEFINICIÓN.

Todos los problemas económicos tienen su origen en la escasez y surgen porque nuestras preferencias son mayores a los recursos disponibles.
En cuanto establecemos como principio a la escasez, definimos también que debemos usar nuestra “inteligencia” para elegir entre varias alternativas disponibles, así podemos sugerir una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • macro economia y micro economia
  • Micro y Macro Economia
  • Ensayos de Micro y Macro Economia
  • micro y macro economia
  • Diferencia entre la micro y macro economía
  • Micro-macro economia
  • Micro y Macro economia
  • Diferencias entre micro y macro economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS