Apuntes Plastica3 ESO

Páginas: 17 (4061 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
Gredos San Diego
COLEGIO GREDOS SAN DIEGO LAS SUERTES
Las Suertes
APUNTES ED. PLÁSTICA Y VISUAL
3º ESO

CURSO
2012- 2013

TEMA 1 - LA IMAGEN
Podemos decir que la imagen es la forma de comunicarnos de una manera más eficaz e inmediata. De
hecho antes de que existiera la palabra hablada, el ser humano ya se comunicaba con sus semejantes por
medio de imágenes, como son los gestos, el maquillaje delcuerpo o las pinturas en las cuevas.

1. El lenguaje visual
Cuando nos comunicamos con imágenes, estamos empleando el lenguaje visual.
Para ello, el emisor del mensaje utiliza elementos plásticos, color, formas, luz, gestos, etc. E incluso a
veces, los refuerza con textos o con sonidos.
1.1 La percepción de imágenes
La percepción visual es el proceso mediante el cuál recibimos las imágenes,impresiones o sensaciones
procedentes del exterior a través de la vista.
Hay tres factores que influyen en este proceso:
- El interés: Somos capaces de percibir mejor aquellas imágenes que nos interesan en un momento dado.
- Los conocimientos previos. Percibimos mejor los mensajes que están relacionados con aquello que nos
resulte familiar.
- Los condicionantes culturales. Nos resulta más fácil percibirlos mensajes próximos a nuestros
referentes culturales.
1.2 La imagen como signo
Toda imagen es un signo que nos evoca una realidad y, como tal, está formada por un significante y un
significado.
- El significante es aquello que da forma al signo, es decir, lo que podemos apreciar mediante los
sentidos: la luz, el color, la textura, la forma, la colocación de los objetos, etc.
- El significado esla idea que queremos expresar mediante la imagen. Este significado puede ser el
mismo para todos los receptores o puede ser diferente según la experiencia y el contexto cultural de cada
uno.
Cuando una imagen tiene un único significado para todos, decimos que es objetiva, un mapa, una señal de
tráfico. Sin embargo, si el significado depende del receptor, como es el caso de las obras artísticas,decimos que la imagen es subjetiva.
A veces, el significado de una imagen no es el que está representado, sino que se refiere a otra realidad.
En este caso estamos ante un símbolo.

2. La comunicación visual
La comunicación visual es un proceso dinámico de elaboración, difusión y recepción de mensajes
visuales.
2.1 Elementos de la comunicación visual
Los elementos que intervienen en la comunicaciónvisual son:
- El emisor
- El receptor
- El mensaje
- El código
- El canal

Gredos San Diego
COLEGIO GREDOS SAN DIEGO LAS SUERTES
Las Suertes
APUNTES ED. PLÁSTICA Y VISUAL
3º ESO

CURSO
2012- 2013

2.2 Finalidades de la comunicación visual
Cuando una imagen es empleada como mensaje, es porque el emisor ha tenido una intención al elaborarla
o escogerla: es la idea que desea que perciba elreceptor:
- Informativa.
- Descriptiva.
- Expresiva.
- Sugestiva.
- Estética.
- Recreativa.

3. El lenguaje y la comunicación visual en el arte.
3.1 La comunicación tradicional.
Antes de que surgieran los actuales medios de comunicación social, el arte era el medio de comunicación
tradicional para narrar historias y para transmitir al pueblo las ideas fundamentales de su sociedad.
Un ejemplo de ello lotenemos en la columna de Trajano.

TEMA 2 - LA PUBLICIDAD Y DISEÑO
En general, tendemos a prestar mayor atención a las imágenes que de algún modo nos sorprenden. Estas
imágenes pueden ser novedosas o repetitivas, evidentes o confusas, pero muchas de ellas han sido creadas
con una finalidad: ser sugestivas para el receptor.
La publicidad y el diseño son dos actividades que se apoyan en este tipo deimágenes, porque tienen una
finalidad similar: dar a conocer algo que va a provocar que el receptor actúe en función del mensaje.
LA PUBLICIDAD
La publicidad es una forma de utilizar el lenguaje visual para recomendarnos un modo de actuar o para
incitarnos a consumir un producto. Tiene, por tanto, finalidad sugestiva.
La publicidad emplea para su difusión distintos medios: vallas publicitarias,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apuntes
  • Apunte
  • Apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • Apunte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS