Artículo_costumbre_051015

Páginas: 14 (3263 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Una manera de entender el mundo ayuuk.
Este primer escrito no es dirigido para científicos, académicos, sino se trata de explicar en términos empíricos cómo interpretar un campo preinterpretado, es decir, interpretar lo que se está interpretando por sujetos que cuentan con cierto tipo códigos, lenguaje para entender su realidad existente en un contexto socio-histórico específico.
Este escritotiene como punto de partida la hermenéutica que parte de la premisa de que las formas simbólicas sólo son explicables en relación a los contextos sociales estructurados de los cuales forman parte; la tradición hermenéutica que en la investigación social, la constelación de asuntos es significativamente diferente de la que existe en las ciencias naturales, puesto que en la investigación social elobjeto de nuestras investigaciones es en sí mismo un campo preinterpretado, (Thompson 1998: 399) es decir, hay algo que se quiere interpretar de lo ya interpretado por sujetos que constituyen el campo-sujeto-objeto de las formas simbólicas; el comprender es algo en los seres humanos que refieren a un proceso de interpretación especializado. El campo-objeto, constituyen también el campo sujeto-objetoson, como los propios analistas sociales, sujetos capaces de comprender, reflexionar y actuar a partir de esta comprensión y reflexión (…) Los sujetos que en parte constituyen el mundo social se insertan siempre en tradiciones históricas, es decir, los seres humanos no son solamente observadores u espectadores, sino los conjuntos de significados que se transmiten son en parte constitutivo de losseres humanos. (Thompson 1998: 400-403).
Para llevar a cabo un análisis de la cultura, las formas simbólicas son acciones, los objetos y expresiones significativos en relación al contexto y procesos históricamente específicos, estructurados e históricamente transmitidos en virtud de las cuales los individuos se comunican y comparten sus experiencias, concepciones y creencias (John B. Thompson1998: 203),
Ahora bien, el propósito de este escrito no es analizar las formas simbólicas (como los pensamientos, creencias, costumbres, sacrificios) que tienen las comunidades indígenas de la Región Mixe, aunque es posible hacer un análisis de la cultura de una comunidad a través de una forma simbólica, pero no se hará en otro momento; sino más bien, es que comprendas el por qué de las costumbres,la relación de los Sitios Naturales Sagrados y qué tiene que ver con el bienestar de un sujeto o persona o “Realidad Existente”.
Hablar de la hermenéutica refiriéndonos a las costumbres no pueden persistir en el vació, es decir, deben de haber sujetos que la reciben y reproducen en un espacio y contexto específico. No se puede entender el contenido de cualquier tipo de costumbre o acción si elsujeto no cuanta con el lenguaje y códigos para descifrar, entender y comprender el significado de esa práctica cultural. Yo como al igual que otro sujeto de la Cultura Mixe, contamos con códigos y lenguajes que son relativos en el sentido de que entienden en partes lo que en el fondo una costumbre significa. El fundamento principal de esto es que estoy viviendo lo que es la cultura mixe, la hablo yla practico, no importando en el lugar geográfico que esté lo que importa es lo que hay en el fondo para cualquier costumbre-sacrificio, creencia, ideologíaes la magnitud de fe que tienes como sujeto.
En ocasiones he compartido mi propuesta empírica para poder entender el bienestar físico-espiritual de un sujeto a partir de los tres mundo con algunos compas de mi escuela y uno de ellos me dijoque esto es imposible y me cuestionó, me dijo: ¡tú no puedes crear dos mundos para poder crear un tercer mundo, estas en un error muy grande! A lo que le contesté es que aunque seas ayuuk no me puedes comprender porque ya no practicas lo que son las costumbres-sacrificios, tu nivel de creencia es muy superficial, tu ideología es otra, tu mundo es más occidental y no ayuuk. La manera en que te...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS