Articulo 30 Y 37 Constitucionales

Páginas: 10 (2414 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
ARTÍCULO 30 DE LA CPEUM

Es indispensable en primer lugar, hacer mención, a grandes rasgos, de lo plasmado en el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM):
Menciona las formas en que se adquiere la nacionalidad mexicana, mexicanos por nacimiento y mexicanos por naturalización.

Son mexicanos por nacimiento: los que nazcan en territorio de la república y losque nazcan en el extranjero de padres mexicanos, también serán mexicanos quienes nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes y, son mexicanos los extranjeros que obtengan de la secretaria de relaciones exteriores, carta de naturalización.

También la mujer o varón extranjeros que contraigan matrimonio con un (a) mexicano(a).
En el presente análisis se hacemención a la publicación del texto original del artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como sus diversas reformas que hasta nuestros días ha tenido el mencionado artículo, lo anterior con el fin de poder establecer una diferenciación entre el texto original y el vigente para concluir de un modo analítico.
PUBLICACIÓN ORIGINAL (05/02/1917)
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULOII
De los mexicanos
Artículo 30. La calidad de mexicanos se adquiere por nacimiento o por naturalización.
I. Son mexicanos por nacimiento, los hijos de padres mexicanos, nacidos dentro o fuera de la República, siempre que, en este último caso los padres sean mexicanos por nacimiento. Se reputan mexicanos por nacimiento los que nazcan en la República de padres extranjeros, si dentro del añosiguiente a su mayor edad manifiestan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, que optan por la nacionalidad mexicana y comprueban ante aquélla que han residido en el país los últimos seis años anteriores a dicha manifestación.

II. Son mexicanos por naturalización:

A.- Los hijos que de padres extranjeros nazcan en el país, si optan por la nacionalidad mexicana en los términos que indica el incisoanterior, sin haber tenido la residencia que se expresa en el mismo.

B.- Los que hubiesen residido en el país cinco años consecutivos, tengan modo honesto de vivir y obtengan carta de naturalización de la citada Secretaría de Relaciones.

C.- Los indolatinos que se avecinen en la República y manifiesten su deseo de adquirir la nacionalidad mexicana.

En los casos de estos incisos, la leydeterminará la manera de comprobar los requisitos que en ellos se exigen.

REFORMA
PUBLICACIÓN 18/01/1934
OBSERVACIONES: Sin debate se aprueba por unanimidad de 115 votos.
CONTENIDO: Define las características para adquirir la nacionalidad mexicana, que podrá ser por nacimiento o por naturalización.
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
a).- Son mexicanospor nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano y de madre extranjera, o de madre mexicana y padre desconocido.
III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
b).- Son mexicanos por naturalización:
I. Losextranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer extranjera que contraiga matrimonio con mexicano y tenga o establezca su domicilio dentro del territorio nacional.
REFORMA 2
PUBLICACIÓN: 26/12/1969
OBSERVACIONES: Reforma a la fracción II del inciso a) del artículo.- Aprobado en lo general y en lo particular por 149 votos.
CONTENIDO: Propone se modifique eltexto de este artículo, a fin de que se consideren mexicanos por nacimiento a todos los hijos de madre mexicana nacidos en el extranjero, sin que importe, para el efecto, la nacionalidad o la identidad del padre y, no sólo, como lo prescribe el ordenamiento en vigor.
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
a).- Son mexicanos por nacimiento:
I. … … …...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos Constitucionales Del 30 Al 37
  • Articulos constitucionales 1-30
  • articulo 37
  • Articulo 37
  • articulo 30 constitucional
  • ARTICULO 37
  • ARTICULO 30
  • Artículo 30

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS