aspectos

Páginas: 3 (716 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Derecho PÚBLICO vs. PRIVADO
El derecho PRIVADO es: facultativo, dirigido a las personas, tiene interés en el individuo y se impone a la voluntad. Ej.: civil, comercial, laboral.
El derecho PÚBLICOes: irrenunciable, dirigido al estado, tiene interés en el estado y es imperativo. Ej.: penal, fiscal, tributario, militar, etc.
Las causas PENALES son irrenunciables, los delitos son públicos, eljuez tiene que seguir la causa hasta las últimas consecuencias.
En un juicio comercial, en cambio, si la otra parte me paga la deuda, yo desisto del juicio y listo, es renunciable.
En las demandascomerciales se debaten cuestiones patrimoniales, no está en juego la libertad de las personas.
Bien propio: aquellos que una persona tiene antes de casarse o los recibió por donación o herencia.
Bienganancial: aquellos bienes adquiridos una vez que estás casado sin importar de cuál de los dos cónyuges es la plata que se usó para pagarlo
El Art. 1277 del código civil establece que si estáscasado y queres vender un bien ganancial deben firmar ambos cónyuges. Para evitar tener problemas en una sociedad, a veces se crean otras sociedades que luego compren las acciones de la empresa “grande”para evitar que ésta tenga problemas en el caso de divorcio o por el Art. Mencionado anteriormente.
RESPONSABILIDAD LIMITADA VS. RESPONSABILIDAD ILIMITADA.
Condominio vs. Sociedad → en el condominiono te cobran impuesto a las ganancias, puede estar dividido en partes desiguales (2 o mas), hay responsabilidad ilimitada. Riesgo: cualquiera de los dos condóminos puede pedir la división delcondominio (se vende) sin importar el porcentaje que tenga. La única imposición es que pasen 5 años desde el inicio del condominio para que una de las partes pueda tomar esta decisión (tienen que estarprevistos en un convenio, sino, esto puede pasar desde el primer día). Al ser entre personas, si a una parte le pasa algo (por ejemplo un embargo) afecta al otro también.
En la sociedad te cobran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos
  • Aspectos
  • aspectos
  • aspecto
  • aspectos
  • aspectos
  • aspectos
  • aspectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS