Autocuidado Del Adulto Mayor En Actividad F Sica

Páginas: 13 (3106 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015




Autocuidado del adulto mayor en actividad física


Nombre: Ana Navarrete Espinoza
Curso: 4°enfermería diurno.
Tema: autocuidado en actividad física.
Docente: EU. Gerson Cofre Bastidas .
Fecha: 24– junio - 2015.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR 4
¿Qué es actividad física? 4
¿Por qué es importante la actividad física para las personas adultas mayores? 4
SISTEMAS QUEINFLUYEN 5
El Aparato Locomotor 5
El Aparato Cardiovascular 6
El Aparato Respiratorio 7
El Sistema Nervioso 7
TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA: INDICACIONES GENERALES, BENEFICIOS Y PRECAUCIONES 9
Resistencia 9
Fortalecimiento 10
Equilibrio 12
Flexibilidad (o estiramiento) 13
LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES 14
Beneficios para la salud 14
Beneficios del ejercicio yactividad física en los adultos mayores: 14
AUTOCUIDADO 15
Que hacer: 15
FOMENTAR 15
CONCLUSIÓN 16
LINOGRAFÍA 17
BIBLIOGRAFÍA 17



INTRODUCCIÓN

Para todas las personas, la práctica de actividad física y ejercicios en forma regular entrega importantes beneficios para la salud del adulto mayor en el largo plazo ya que pueden contribuir a mejorar su habilidad para hacer las actividades diarias,mantener una buena salud mental y permiten a la persona seguir siendo independiente.


















ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR

¿Qué es actividad física?
se refiere a una gama amplia de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma regular y rítmica, jardinería, tareas domésticas pesadas y baile. El ejercicio también es un tipo de actividadfísica, y se refiere a movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener uno o más aspectos de la salud física.
¿Por qué es importante la actividad física para las personas adultas mayores?
Los beneficios de la actividad física están bien documentados. Existe evidencia de que una vida sedentaria es uno de los riesgos de salud modificables másaltos para muchas condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores, tales como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el accidente cerebro vascular, la diabetes, el cáncer y la artritis. Aumentar la actividad física después de los 60 años tiene un impacto positivo notable sobre estas condiciones y sobre el bienestar general.












SISTEMAS QUE INFLUYEN
AparatoLocomotor.
Aparato Cardiovascular.
Aparato Respiratorio.
Sistema Nervioso.

El Aparato Locomotor
El aparato locomotor nos permite realizar cualquier acción voluntaria. Está formado por:
Huesos: Partes rígidas del sistema que se comportan como palancas. Ejercen una función de armazón, sostén y protección del organismo.
Articulaciones: Puntos donde se unen dos o más huesos, que funcionan comopartes móviles del esqueleto.
Músculos: Transforman la energía química en energía mecánica, y nos permiten el deslizamiento de los huesos alrededor de los ejes de giro definidos en cada articulación.
    Los músculos esqueléticos (empleados en las contracciones voluntarias) se muestran receptivos a los cambios que conlleva el acondicionamiento físico. El ejercicio físico produce un aumento delvolumen y eficacia de la musculatura empleada, además de unas mayores posibilidades de estiramiento y movilidad articular. Así, se favorece la adopción de posturas correctas, dificultando la aparición de desviaciones en la columna vertebral.
    Los trabajos aeróbicos se plasman en la mejora de la capacidad del músculo para obtener energía de las fuentes aeróbicas. Se aumenta el contenido demioglobina (proteína que fija el oxígeno, liberándolo cuando hay déficit), el volumen y el número de mitocondrias de las células musculares. El trabajo de resistencia incrementa poco la capacidad de fuerza del músculo; pero el trabajo de fuerza permitirá un mayor engrosamiento de las fibras musculares, dando lugar a la hipertrofia, aumentando la capacidad circulatoria y extrayendo más oxígeno de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ADULTOS MAYORES EDUCACI N F SICA Y SALUD
  • Terapia y actividad f sica para adultos mayores
  • Actividad F Sica Y El Deporte En El Adulto Mayor
  • Las Actividades F sicas y Recreativas en el Adulto Mayor
  • autocuidado de la piel en el adulto mayor
  • Autocuidado del adulto mayor
  • Autocuidado del Adulto Mayor
  • Autocuidado de enfermeria al adulto mayor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS