Batallas del Mio Cid

Páginas: 10 (2492 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2016
Rodrigo Diaz de Vivar (Rodericus) nace en Vivar (Burgos) entre el 1.043
(Menendez Vidal) y el 1.048 (Gonzalo Martínez Díaz). De familia de
infanzones o baja nobleza, su padre era Diego Lainez. Casa con Jimena
Diaz el 19 de julio de 1.074 en la ciudad de Oviedo y tiene tres hijos: Diego
(fallecido en la batalla de Consuegra en 1.097), Cristina y Maria (que en el
Cantar del Mio Cid llaman doñaElvira y doña Sol). Se conserva en el Museo
de la Catedral de Burgos la carta de arras (dote) del matrimonio de
Rodrigo con Jimena.
En el año 1.083 todavía en vida del Cid se escribe en el Monasterio de
Ripoll un poema corto (127 versos) escrito en latin que lleva por titulo
"Carmen Campi doctoris" o Canción del Campeador.
La vida y aventuras de Rodrigo Diaz estan narradas en la "Historia
Roderici"escrita en latin sobre el 1.110, tal vez en algún lugar cercano a
La Rioja o a Nájera y problablemente por algún personaje que ha vivido de
primera mano las aventuras de nuestro personaje o que las ha conocido de
cerca.
La parte más épica de la vida del Cid está contada en el universal poema
conocido como El Cantar del Mio Cid, no sabemos si escrito o copiado de
otro manuscrito anterior por un talPer Abat y que lleva fecha de 1.207. El
ejemplar más antiguo que se conserva del Cantar es una copia del siglo XV
conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid desde 1.960. Este
manuscrito se encontraba depositado en el Concejo de Vivar para pasar
posteriormente al monasterio de Clarisas de Vivar y después de un largo
periplo descansar en la Biblioteca Nacional.
Rodrigo es universalmente famosopor este poema épico conocido como El
Cantar del Mio Cid. Tal denominación proviene de la raiz latina "Meum" y el
sustantivo árabe "Sayyid" o "Sid" y que al pasar al castellano antiguo dará
Mio Cid, al que se le añadirá "Campi Doctor" = Campeador. Tal apelativo
se lo gana nuestro heroe al vencer al caballero navarro Jimeno Garcés en
singular combate en 1.067 por cuestiones fronterizas entre Castillay
Navarra.
Muy joven marcha a la corte leonesa de Fernando I el Magno (1016-1065),
rey de Castilla y León. En la corte de León se convierte en amigo del
infante Sancho (1037-1072); posteriormente cuando este es nombrado rey
en 1.065, Rodrigo se convierte en Alferez real. La primera batalla en la que
participa Rodrigo es la conocida como Batalla de Graus, hecho de armas
ocurrido en 1.064 contralos aragoneses que pretendian la conquista del
reino musulman de Zaragoza que era tributario de Castilla. En la batalla
muere el rey de Aragón, Ramiro I.
A la muerte del rey Fernando en 1.065, divide el reino entre sus hijos:
Castilla para Sancho, León para Alfonso y Galicia para su hijo menor
García. No estando conforme Sancho con el reparto (Castilla era un reino
más pequeño) estalla la guerracivil, Rodrigo derrota a Alfonso VI en la
batalla de Llantada (1068) y en la batalla de Golpejera (1072). Alfonso es
desterrado a la corte musulmanana de Toledo y Sancho se proclama rey de
Castilla, León y Galicia.
A la muerte de Sancho en 1.072 por Bellido Dolfos en el cerco de Zamora
es proclamado rey su hermano Alfonso VI (1047-1109). Destituye a

Rodrigo como Alferez real y nombra para tal cargoa un hombre de su
confianza el conde Garcia Ordoñez, que se convertirá en el máximo
enemigo de nuestro Cid. A pesar de haber derrotado Rodrigo en dos
ocasiones a Alfonso, este no le guarda rencor y lo mantiene en su corte
leonesa.
Los episodios narrados en el Cantar del Mio Cid referente a la jura de Santa
Gadea (Iglesia de Santa Agueda) son totalmente inciertos ya que no se
corresponden con larealidad.
En el año 1.079 el rey Alfonso VI envia a Rodrigo a cobrar las parias
(tributos a cambio de protección) al rey musulman de Sevilla al-Mutamid.
Por su parte el conde Garcia Ordoñez se encontraba en Granada en la corte
del rey al-Mudaffar enviado por el rey Alfonso VI. La enemistad entre los
reyes musulmanes de Granada y Sevilla es manifiesta y sin previo aviso los
musulmanes granadinos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mio Cid
  • Mio Cid
  • El mio cid
  • MIO CID
  • Mio Cid
  • mio cid
  • Mio Cid
  • Mio Cid

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS