Benito Ju rez resumen

Páginas: 19 (4723 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
Benito Juárez



Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado ypolítico mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.1 2Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".3 Es célebre su frase "Entre los individuos, comoentre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."4
Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad tambiénla historia de México.


 Porfirio Díaz
 José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fue un militar y político mexicano, que ejerció el cargo de presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre ... Wikipedia 
  Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1830, Oaxaca de Juárez
 Fecha de la muerte: 2 de julio de 1915, París, Francia
Cónyuge: Carmen Romero Rubio (m. 1881–1915)
 Enterrado en: Cementerio de Montparnasse, París, Francia




Porfirio Díaz daba clases de latín a Guadalupe Pérez, hijo del licenciado serrano destacado Marcos Pérez , quien tenía una fuerte y cercana relación con Benito Juárez. Un día al finalizar una de sus clases, el licenciado Marcos Pérez invito al joven Porfirio a asistir a una entrega de premios en el ColegioLiberal. Porfirio Díaz acepto, y fue al evento en donde conoció al entonces gobernador del estado de Oaxaca, Benito Juárez. Al observar el trato abierto y respetuoso de Marcos Pérez y Benito Juárez, y al escuchar discursos que hablaban de los jóvenes como amigos, y los derechos del hombre, ( cosa que no sucedía y tomaba en cuenta en el seminario) Porfirio decidió abandonar el Seminario e ingresaren el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, entonces considerado herético. Su padrino José Agustín, ya para entonces nombrado obispo de la diócesis, le retiró su apoyo económico y moral. A pesar de haber sido un alumno regular durante toda su carrera escolar, Díaz logró salir adelante en los estudios de derecho, y a fines de1850, se convirtió en maestro en ese mismo instituto. Poco tiempodespués, y ante la situación económica que pasaba su familia, Porfirio se convirtió en bolero, más tarde trabajó en una armería ensamblando y arreglando rifles, al tiempo que consiguió trabajo como carpintero. En 1854, sustituyó a Rafael Urquiza como bibliotecario del Instituto. Cuando Manuel Iturribarría, profesor de la cátedra de derecho natural, abandonó el puesto por enfermedad, Díaz se convirtió enprofesor interino. Esto mejoró en parte su situación económica y la de su familia. Díaz estudió derecho romano, materia que aprobó con la mejor calificación de su generación.2 En el instituto, tuvo como compañeros a Matías Romero y José Justo Benítez. De 1852 a 1853 fue alumno de Benito Juárez en derecho civil.
Tras la muerte de su padre, su hermana Desideria se casó con un comerciantede Michoacán, Antonio Tapia, con quien tuvo varios hijos de los que solamente sobrevivieron dos. Vivió en Michoacán hasta su muerte. Su hermana Nicolasa casó prematuramente y quedó viuda (No dejó descendencia). Manuela, su otra hermana, tuvo una relación extramarital con el médico Manuel Ortega Reyes, de quien nació su hija Delfina Ortega Díaz, quien con el tiempo se convertiría en esposa de su tío Porfirio,quien describe así sus primeros años:
Mis condiciones especiales eran: buena talla, notable desarrollo físico, grande agilidad y mucha inclinación, aptitud y gusto por los ejercicios atléticos. Llegó a mis manos un libro de gimnasia, el primero probablemente que hubo en Oaxaca, y esto me permitió improvisar en mi casa un pequeño gimnasio en el que hacíamos ejercicio mi hermano y él.
Éramos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Benito Ju Rez
  • Benito Ju Rez
  • Benito Ju Rez
  • Benito Ju rez
  • BENITO JU REZ Y LA LIBERTAD
  • Benito Ju Rez
  • Benito Ju rez evidencia
  • BENITO JU REZ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS