bigboy

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014

xD





CICLO ALFA 2014-I


INFORME ACADÉMICO
LA COMUNICACIÓN FAMILIAR


AUTORES:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
__________________________________






ASESOR:
_______________________________

LIMA-PERÚ
2014
ÍNDICE

pág.
Introducción3
1. Definición 4
2. Importancia 4
3. Tipos de Comunicación Familiar 5
4. Falta de comunicación 6
5. Planteamiento de soluciones 6
Conclusiones 7
Referencias bibliográficas 8
Anexos9























IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR


Introducción
La familia ha sufrido cambios de diferente naturaleza en los últimos tiempos, de modo que la conducta de sus integrantes es diferente a la que se mostraba unos años atrás. La transformación más significativase han observado en los adolescentes, ya que esta es una etapa en la que el joven altera su modo de vida para adaptarse a nuevas emociones y a aprender a aceptarse físicamente y psicológicamente. Pero esta aceptación no es posible si no existe una adecuada comunicación dentro del núcleo familiar. Así, es indispensable tener en cuenta que la familia es un conjunto de sujetos que forman la base dela sociedad, pero “también es una suma de individualidades, por lo que hay que comprenderla en esas dos dimensiones […]” (Díaz y Kuyoc, 2009, p. 2)
El presente tema de investigación es importante porque permite explorar las características de la familia de la sociedad actual y enfatizar en el vínculo comunicativo que debe existir entre sus integrantes a fin de superar los obstáculos que en ellase presentan.

Parra y Oliva refieren que los estudios que exponen el problema de la comunicación familiar datan de hace una pocas décadas, mencionan investigaciones como las de Steinberg y Hill (1978-1981), en las que se intenta explorar las estructuras de poder entre padres e hijos (2002, p. 215).
Estadísticas de los últimos años han demostrado que, como consecuencia de la ruptura de loslazos comunicativos familiares, los niveles de violencia también se han incrementado, pero sobre todo en aquellas familias que pertenecen a sectores más deprimidos. Además del factor comunicacional, otros factores que suman son la pobreza extrema, la falta de oportunidades, sistemas educativos deficientes, relaciones sexuales tempranas, entre otros.
En el ámbito nacional estudios indican que elinicio de la vida sexual de los adolescentes es entre los 13 a 14 años en varones y a los 15 años en mujeres, por otra parte investigaciones hechas en zonas rurales reportan que los adolescentes presentan un conocimiento deficiente en el tema de la sexualidad y además una comunicación familiar pobre entre padres e hijos adolescentes


1. Definición
Franco explica que la comunicación es un arte quepermite trasmitir una información, ideas, creencias, etcétera, de una persona a otra, y permite entrar en contacto con alguien y hacerlo partícipe de lo que nos es propio (2001, pp. 21-22). Además, señala que se convierte en una manera de aprender de forma mutua. “A mayor capacidad de comunicación, mayor posibilidad de enriquecimiento personal”.
Para Polaino-Lorente y Martínez (1990),comunicarse es “instalarse en un particular modo de ser del mundo: el de la interpersonalidad, […] un entrecruzamiento interpersonal” (p. 29). Esto significa que la comunicación y su importancia radica en la dinámica de la relación entre las personas, teniendo como punto de partida lo que cada uno siente o piensa.

2. Importancia
La comunicación familiar mantiene un importante papel ante la sociedad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • The-Bigboy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS