biomecanica

Páginas: 3 (522 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
BIOMECANICA DE HOMBRO
Biomecanica del hombro
Comprende lo que podríamos denominar "complejo funcional del hombro" constituido anatómicamente por cinco articulaciones, que podemos referir comopartes de esa unidad funcional que es el hombro y que son:
1. escápulo-humeral o glenohumeral
2. subdeltoidea o acromio-humeral o suprahumeral (ya que el acromion limita la separación del hombro)3. acromio-clavicular
4. escápulo-torácica (que permite el deslizamiento de la escápula resbalando sobre la pared costal)
5. esterno-costoclavicular



Ejes de Movimiento
·Antero-posterior. Situado en el eje sagital paramedial del cuerpo. Sobre él se realizan movimientos de separación (abducción), y de aproximación (aducción).
· Transversal. Movimientos de flexiónanterior, flexión posterior.
· Vertical. Está situado perpendicularmente y se parte de una separación inicial de 90°.
· Eje longitudinal: Que pasa a través del humero. Sobre él serealiza la rotación externa e interna. Coincide con las anteriores según la postura.



Movimientos y Límites de movilidad.
La articulación del hombro es una enartrosis, lo que implica grancapacidad de movimiento, pero el cual está supeditado a dos factores, la edad y el entrenamiento.
Flexión anterior o anteposición, es la elevación del brazo por delante. Su límite son 180°.
Flexiónposterior, más limitado 45° - 50°.
Abducción o separación, no es un movimiento puro, ya que al adquirir cierto ángulo, se produce no es un movimiento puro, ya que al adquirir cierto ángulo, se produce unarotación externa. El porqué de esta rotación hay que buscarlo en la anatomía; si recordamos la posición del troquiter sabremos, que al elevar el brazo llega a un punto en que este troquiter chocacontra el techo óseo de la articulación, para superar este inconveniente el humero rota hacia fuera. Cuando se alcanzan los 180º de abducción llegamos a lo que se denomina “Pívot position” o Posición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biomecanica
  • Biomecanica
  • Biomecanica
  • biomecanica
  • biomecanica
  • Biomecanica
  • Biomecanica
  • Biomecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS