BiotecnologiaTERMINADOasjhdsjkcasi

Páginas: 9 (2008 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS INFORME DE RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA
BIOTECNOLOGIA
ROCIO CERDA, LUCAS ESPINOZA
2° MEDIO, COLEGIO ANTILHUE
Resumen
La biotecnología es conocida como toda la tecnología que trabaja con organismos vivos y sistemas biológicos para la modificación de productos. Actualmente es utilizada por diversospaíses en el mundo. Está dividida en varios aspectos, como la biotecnología blanca, roja, azul y verde, este trabajo esta principalmente enfocado al área de la biotecnología verde, es decir, el efecto que tiene sobre la agricultura, explicando cómo funciona, sus ventajas y desventajas y como nos influye hoy en día.
Palabras clave: Agrobacterium tumefaciens, plantas transgénicas, protoplastos,plásmido.
Abstract
Biotechnology is known as all the technology that works with living organisms and biological systems product modification. Currently used by various countries in the world. It is divided into several areas, such as biotechnology white, red, blue and green, this work is mainly focused on green biotechnology area, ie, the effect on agriculture, explaining how it works, its advantagesand disadvantages as influences us today.
Keywords: Agrobacterium tumefaciens, transgenic plants, protoplasts, plasmid.
Introducción
Actualmente los conocimientos del ser humano se han desarrollado en varios aspectos, este informe trata sobre uno en particular; la biotecnología.
La Biotecnología es un área multidisciplinaria que se aplica en la biología, la química y en procesos, con gran uso enagricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Esta consiste en el uso de tecnología que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos, para la creación o modificación de productos o procesos específicos. La biotecnología tiene diversos aspectos para trabajar, pero el más conocido por los dilemas que se han tenido últimamente es la biotecnología verde, la cualtiene que ver con todos los procesos que incluyan la agricultura, como los transgénicos.
Nuestro objetivo es informarnos sobre como la biotecnología influye en la agricultura y porque el tema del uso de transgénicos está en una actual disputa.
1. Origen y surgimiento
Las primeras manifestaciones del uso de la biotecnología se presentan en los años 8000 a. C.; es decir, a partir del descubrimientodel proceso de fermentación por la civilización egipcia, al producir alimentos como el vino y el queso. En la Segunda Guerra Mundial en Alemania, se estudió a detalle este proceso en la producción de cerveza, cuando se logró controlar la fermentación a gran escala. Al poco tiempo, el proceso de fermentación tuvo un gran impacto en la medicina al usarse exitosamente para poder producir a grandescantidades de penicilina, considerada como un milagro ya que fue el primer antibiótico descubierto.
En el año 1953 Watson y Crick caracterizaron la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que contiene toda la información en código capaz de producir un ser vivo; veinte años después, en 1973;Cohen y Boyer inventaron la técnica del ADN recombinante, la cual permite intercambiar pedazosde ADN entre distintos organismos. Estos descubrimientos dan vida a la ingeniería genética y, como consecuencia, aparece un gran optimismo alrededor de la biotecnología, surgiendo así, dentro de la comunidad científica, tres ambiciosos objetivos que han sido esenciales para el desarrollo de la biotecnología en los últimos 35 años:
- Producir medicamentos mediante la utilización demicroorganismos recombinantes (organismos con injertos de información genética de distintos organismos).
- Curar enfermedades genéticas, parchando el ADN defectuoso de pacientes.
- Desarrollar y diseñar sistemas vivos que ejecuten una función deseada.
En la actualidad la Biotecnología moderna surgió como respuesta a un problema que sufrirá el planeta en unos años más, el cual es el gran crecimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS