biotensegridad

Páginas: 4 (782 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
Resumen
Los profesionales que trabajan en terapias físicas conocen perfectamente como a través del contacto, del masaje, del movimiento o del estiramiento se producen importantes cambios en lasalud.
¿Qué ocurre a nivel celular o molecular para que se produzcan estos cambios?
La clave parece estar en la MEC y en las especializaciones que las células tienen para convertir los cambiosmecánicos en cambios químicos o genéticos, lo que se conoce como mecano transducción, proceso bien estudiado en la célula muscular cardiaca, el fibroblasto, el osteocito, el endotelio o las neuronas.
Elsistema de tensión integrada del que la célula dispone para mantener su morfología y su función recibe el nombre de tensegridad. Este mecanismo se basa en movimientos de compresión o de tensión de lascélulas, que reciben el impacto mecánico a través de los elementos específicos diseñados para ello.
Los huesos constituyen la estructura fundamental de compresión de tensegridad en el organismo. Peroellos solo forman parte de un marco mucho más complejo, en donde todo el sistema muscular, cartilaginoso, ligamentario y tendinoso conforman la estructuras de tensión que los unen. Gracias a una finaestabilización entre las fuerzas que unen este marco a través de puntos críticos como son las articulaciones, el organismo entero se sostiene, y se mueve, y gracias al balance de los músculos enoposición, el sistema músculo esquelético entero está sometido a una fuerza de tensión isométrica constituyendo una red estructural.
La tensión mecánica generada por el movimiento músculo-esquelético setransmite por presión a los órganos internos, que recogen el estímulo en la MEC, que confiere a través de las integrinas el movimiento al interior de la célula, que distribuye la fuerza tensional através de su sistema de tensegridad, el citoesqueleto. Este traduce en señales químicas y en estímulos mecánicos dichas fuerzas, que son conducidas hasta el núcleo, que igualmente dispone de su propio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS