BISTUR

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015
BISTURÍ
También denominado escalpelo, consta de mango y hoja, la cual es desechable y de varias medidas, según el mango que se utilice (algunos prefieren llamar escalpelo solo al mango, sin la hoja).
-Para el mango del número 3 se utilizan las hojas números 10 a 15.
- Para el mango del número 4, las de los números 20 a 25.
-Para el mango del número 7, las de 10 a 15.


De los tres mangos, losmás usuales son los del número 3y4. El del 3 se emplea para realizar cortes finos y a veces en disecciones de planos profundos que requieren más cuidado.
El mango del número 4 se usa para hacer cortes más gruesos y que exigen una técnica que requiera aplicar más fuerza de precisión.
Se usa cualquier mango, de preferencia el del 4, que es el estándar que se incluye en los estuches. Hay tres técnicaspara su manejo:
1.Como lápiz : Es la más común, ya que permite mayor comodidad y proporciona precisión. Se toma así cuando se separe la piel del tejido subcutáneo o se realicen ciertos cortes del tegumento.
2. Como pincel de artista o vara de director de orquesta. Se usa esta forma cuando se hacen cortes largos en la piel o en tejidos profundos.
3.Como cuchillo, con la hoja dirigida hacia laparte inferior y hacia quien la maneja : esta técnica permitirá obtener un corte más profundo y superar la oposición de ciertos tejidos muy resistentes.








Modo correcto de colocar la hoja del bisturí
Primero se verifica que el número de la hoja corresponda a la del mango; dicho número se indica en ella o en su empaque, el número del mango se indica en la parte inferior del mismo. Se revisaque el bisturí tenga en la cabeza bien completas las ranuras que permitirán embonar la hoja; de otro modo no entrara.
a) Tomar la hoja del paquete o de donde se encuentre, preferentemente con una pinza, por su parte posterosuperior .

b) Colocar la parte inferior de la hoja sobre la cabeza del bisturí, de modo que la parte ensanchada del orificio central dela hoja dirija las bordes de la parte más delgada del mismo orificio a embonarse con las ranuras de las caras laterales del bisturí, y luego empuja la hoja hacia la parte inferior del mango.
c) Verificar que el borde inferior de la hoja quede paralelo a la línea oblicua que divide la cabeza del mango propiamente dicho

Método para retirar la hoja del bisturí
En este caso se toma el bisturí porla parte inferior para dirigirlo hacia delante y hacia el piso (precaución muy importante para evitar accidentes cuando se zafa la hoja y sale disparada), después se usa una pinza de Kelly o de mosquito, si es posible recta, y con ella se toma la parte inferior de la hoja para luego levantarla un poco y suavemente deslizarla hacia delante hasta que quede liberada


Método correcto de pasar elbisturí a un compañero
Con la punta de la hoja hacia quien la maneja y el filo hacia arriba, colocar la mano en posición de saludar al compañero se pone el bisturí en el espacio que quede entre el pulgar y el resto de la mano, luego pasa al compañero el bisturí en forma de saludo normal.


Pinzas de disección con dientes
TRAUMÁTICAS. Se distinguen porque tienen tres dientes que permiten la mejorsujeción de los tejidos para cortar, jalar o retraerlos y así poder trabajar con los elementos subyacentes. Deben usarse cuando se resbalen las pinzas de disección atraumáticas.

Pinzas de disección sin dientes
ATRAUMÁTICAS. Se caracterizan por tener, en lugar de dientes, un rayado uniforme a lo largo de la parte interna de sus mandíbulas, que permiten cierto grado de sujeción , pero sin dañar lostejidos.

Ambas pinzas se tomarán como lápiz.

Tijeras para disección (rectas y curvas)
“Tijeras de Mayo”
Rectas. Se utilizan para cortar la sutura cuando se hacen los puntos de cierre, o para cortar tejidos.
Curvas. Se usan en lugar de la quitapuntos, o bien, para realizar cortes en tejidos blando, siempre con el borde redondeado hacia abajo, a fin de no dañar los tejidos subyacentes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vasectom A Sin Bistur
  • BISTUR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS