BUENASTAREAS

Páginas: 7 (1693 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Generalizando y atendiendo a la división clásica del territorio venezolano en tres grandes conjuntos regionales, podemos establecer las siguientes regiones agropecuarias:

• COSTA-MONTAÑA: es el dominio de la agricultura de plantación (café, cacao, caña de azúcar); con sobresaliente actividad pecuaria en los estados Zulia, Lara y Falcón.
• LLANOS: es el dominio de la ganadería; donde resaltan,además, prácticas agrícolas modernas y empresariales en el sector de los llanos centro-occidentales, especialmente el cultivo de arroz y de oleaginosas (ajonjolí).
• GUAYANA: es el dominio de bosques y selvas; con actividad pecuaria de cierta importancia regional, en la penillanura del norte.
CARACTERÍSTICAS
En las características de las actividades agropecuarias que se practican en lasdistintas regiones venezolanas, inciden una serie de factores ambientales y sociales. Entre los ambientales como ya se ha indicado, pueden señalarse: suelo, relieve, agua, clima; y entre los sociales: capital para las inversiones; tecnología y técnicas, que hacen posible el avance de la agricultura y de la ganadería; instituciones que protegen y asisten al agricultor en su trabajo y progreso; y losmercados que demandan y consumen los productos.
Tomando en consideración la división regional de Venezuela expuesta anteriormente, tenemos que las principales características agropecuarias de dichas regiones son las siguientes:



REGIÓN COSTA-MONTAÑA
• Predominio marcado de la agricultura de plantación, en la cual resaltan, por el área cultivada que ocupan, por la producción y su valor, loscultivos de café, de cacao y de caña de azúcar. Estos y otros cultivos que se practican en la región, son posibles gracias a las variedades tooográfico-morfológico, edafológicas y climáticas de la misma.
• El café es un cultivo minifundista, que se siembra en las laderas de las montañas, entre los 1000 y 3000m de altitud (piso mesotérmico o templado), en donde encuentra las condiciones que requieresu siembra: lluviosidad abundante, temperaturas medias que oscilan entre 14°C y 20°C, sombra y humedad.
• El cacao se localiza en las tierras bajas de valles y depresiones, especialmente en Miranda (depresión de Barlovento) y Sucre (Campona y Casanay). Estas tierras presentan las condiciones propicias que necesita el cultivo de cacao: temperaturas altas (superiores a 18°C), lluvias abundantes ybien distribuidas durante el año, suelos profundos, sombras y humedad.
• La caña de azúcar es un cultivo que se localiza en los valles que poseen buenos suelos, posibilidades de riego y buen drenaje, y clima de temperaturas altas diurnas (24°C a 28°C) y bajas nocturnas (no menores de 10°C), con un período seco durante la zafra. Es, como el café y el cacao, uno de los más importantes cultivostradicionales de origen colonial; pero a diferencia de aquellos, es en la actualidad un renglón agrícola que representa a la nueva estructura agraria, a la agricultura moderna, empresarial, mecanizada y tecnificada, y que es expresión de la inversión de grandes capitales en el campo, creadores de los modernos centrales azucareros que sustituyeron a los viejos trapiches.
• El café, el cacao y unavariada gama de cultivos tradicionales (cereales, granos, raíces, y tubérculos) aún se practican mediante métodos y técnicas inadecuadas: tala, quema, siembras en pendientes, carencia de riego y abono, rotación de tierras en vez de rotación de cultivos, cultivos asociados o mixtos (maíz y caraota, por ejemplo), empleo de arado y de la energía animal (tracción de sangre) en sustitución de la energíahumana y mecánica..., que provocan el agotamiento de los suelos y contribuyen a su erosión.
Todo esto, a pesar de los planes orientados por la reforma agraria y, en general, por la política agrícola oficial, y por las considerables inversiones de capital hechas mediante la participación de organismos del Estado, especialmente en los cultivos de café y cacao.
• Práctica muy extendida de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • buenastareas
  • buenastareas
  • Buenastareas
  • Buenastareas
  • Buenastareas
  • buenastareas
  • Buenastareas
  • BUENASTAREAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS