bullying

Páginas: 57 (14013 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2014
1.1. Contextualización


El marco socio-económico y geográfico es un referente de vital importancia para comprender los procesos a los que se sujetan los niños y jóvenes en su desarrollo educativo. Tales condiciones se determinan por las características del entorno, los medios y satisfactores con los que cuenta, la situación que viven en familia y las condiciones de vida en general en la quese desarrolla el día a día.

Ciudad Victoria es la capital del estado mexicano de Tamaulipas y se localiza al noreste de México. Fue fundada el 6 de octubre de 1750 con el nombre de Villa de Santa María de Aguayo, bajo el amparo de la Purísima Concepción, por Don José de Escandón y Helguera, “Conde de Sierra Gorda”, durante su segunda campaña del plan de pacificación y colonización de la Costadel Seno Mexicano, luego denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas.

Su población es de 321,953 habitantes. El 94.4 % de la población es considerada urbana y el 5.6% rural que se ubica en localidades de 2000 habitantes o menos. (1)

Ciudad Victoria cuenta con las principales instituciones de educación en el estado, entre ellas cabe mencionar la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 281;la Universidad Autónoma de Tamaulipas, La Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Escuela Normal Federalizada de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” y la Escuela Normal Superior de Tamaulipas. Dentro del Marco Cultural se cuenta con dos museos: el Museo Regional de Historia en el ex asilo vicentino y el Museo de Historia Natural TAMUX.La Colonia Lázaro Cárdenas colinda al oeste con el Fraccionamiento “Los Ébanos”, al norte con el Fraccionamiento “Caminera”, al este con el “Eje vial” y al sur con la Colonia Miguel Alemán.

En este sector y para brindar educación a los moradores de estas colonias aledañas se sitúan la Secundaria General Nº 4 “Profr. José Santos Valdés Salazar”, el Jardín de Niños “Amalia G. de CastilloLedón”. El lugar a simple vista es tranquilo pues no se han observado disturbios o eventos que alteren el orden público. Muchos de los niños que forman parte del alumnado de la institución se trasladan solos en razón a que viven cerca del plantel educativo y regresan de igual manera a su casa.

Dentro de la colonia se ubica la Escuela Primaria “María Isabel Mata Alvarado” en la calle Avenida Centraly la calle México al poniente de Ciudad Victoria Tamaulipas misma que se localiza hacia el poniente de la ciudad. Según los residentes de la colonia, se fundó en el año de 1978; en esa época sólo estaban construidas viviendas y el resto se constituía por lotes baldíos, pues la colonia estaba prácticamente deshabitada.

El primer presidente y gestor de la colonia quien con el apoyo de loscolonos solicitó al gobierno estatal la creación de una escuela primaria. Las autoridades municipales tenían planeado destinar el terreno donde hoy se ubica la escuela para un corralón vehicular. A pesar de la necesidad que la comunidad demandaba el gobierno no acababa por dar una respuesta favorable para la niñez de la colonia, pero gracias a la perseverancia de sus habitantes se logró su fundación.En la actualidad gran parte de los residentes de la colonia son nuevos, y en general sus fundadores ya murieron o han cambiado su lugar de domicilio.

Según testimonio de una actual residente de la colonia, quien se dice fundadora y gestora de la “Junta de Mejoras y Materiales” de la misma, afirmó que se empezaron a correr versiones que la escuela (misma que ya había sido autorizada para lacolonia) se abriría como privada; por tanto los vecinos del lugar se organizaron para protestar ante las autoridades correspondientes y su petición fue escuchada, registrándose como escuela pública. Inició labores el 1 de Septiembre de 1990 con 9 grupos y con una inscripción de 190 alumnos, de los cuales 100 correspondían al sexo masculino y 90 al sexo femenino, la primera planta del personal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying
  • Bullying

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS