BYDLS TheSpoonTheorySpanish

Páginas: 9 (2076 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
LA TEORIA DE LA CUCHARA

LA TEORIA DE LA CUCHARA
Por Christine Miserandino
www.butyoudontlooksick.com

Mi mejor amiga y yo estábamos en un restaurante y, para variar, era bastante tarde y
comíamos papas fritas con salsa gravy.
En esa época estábamos estudiando en la universidad y pasábamos harto tiempo
comiendo en restaurantes y conversando sobre chicos, música y cosas irrelevantes que
entoncesparecían muy importantes. No nos tomábamos nada en serio y nos matábamos
de la risa de casi todo.
En un momento saqué mi pomo de medicinas, aprovechando que estaba comiendo algo, y
mi amiga dejó de hablar y se quedó mirándome con un gesto raro. De pronto, de la nada,
me preguntó cómo se sentía tener lupus y estar enferma. Me sorprendió porque, siendo de
mis mejores amigas, yo pensaba que ella yasabía todo lo que había que saber de lupus.
Ella me había acompañado varias veces a mis citas con distintos doctores, me había visto
caminar con un bastón, vomitar en el baño, llorar de dolor ¿Qué más necesita saber?
Comencé mi explicación hablando de pastillas, dolores, pero ella seguía indagando y no
quedaba satisfecha con nada de lo que le decía. Yo estaba sorprendida por que ella había
sido micompañera de habitación y amiga por años, estaba segura de que ella ya conocía
la definición médica de lupus. Luego me miró con esa cara de curiosidad que revela a las
personas sanas que no logran comprender acerca de las personas que estamos
enfermas. Me preguntó qué se sentía, no físicamente, pero cómo se sentía ser yo, cómo
se sentía estar enferma.
Mientras me recuperaba de la sorpresa que meseguía causando su insistencia, comencé
a mirar alrededor en busca de una guía, de algo que me ayudara a resolver sus dudas.
Trataba de encontrar las palabras correctas. ¿Cómo responder algo que nunca logré
responderme a mi misma? ¿Cómo explicar los detalles de cada día en que me veo
afectada por lupus y explicar con claridad las emociones que una persona enferma vive?
Me podría haber rendido,podría haberme zafado con un chiste, como normalmente lo
hacía cuando tocaba este tema, pero entendí que si no se lo explicaba, ¿Cómo podría
esperar que me entendiera? Si no puedo explicárselo a mi mejor amiga, ¿Cómo podría
explicarle mi mundo a otras personas? Al menos debía intentarlo.

Page 1

LA TEORIA DE LA CUCHARA

Y fue en ese momento que nació la Teoría de la cuchara.
Rápidamente agarré cadacuchara que había sobre la mesa y también de las mesas
aledañas. La miré a los ojos y, entregándole las cucharas, le dije “Toma, tienes lupus”. Me
miró medio confundida.
Le expliqué que la diferencia entre estar sana y estar enferma radica en tener que tomar
decisiones o en pensar conscientemente en las cosas cuando el resto del mundo no tiene
que hacerlo. La gente sana tiene el lujo de vivir sintener que hacer las elecciones que los
enfermos debemos hacer, un regalo que esa misma gente da por hecho.
Muchas personas comienzan su día con una ilimitada cantidad de posibilidades y energía
para hacer lo que se les antoje a lo largo del día, especialmente los jóvenes. Por lo
general, no tienen que preocuparse de los efectos de sus acciones y fue entonces que
comencé a usar las cucharas paraexplicar mi punto de vista.
Quería que mi amiga tuviera algo que pudiera sostener para yo tener la oportunidad de
quitárselo ya que muchas de las personas que se enferman sienten una “pérdida” de la
vida como siempre la conocieron. Si yo tenía el control para quitarle las cucharas entonces
se daría cuenta de lo que se siente tener alguien o algo, en este caso lupus, tomando el
control de tu vida.Emocionada, tomó todas las cucharas. Pobrecita, no tenía idea de lo que estaba por
suceder, pero ella siempre está dispuesta a pasar un buen rato así que asumo pensó que
yo estaba preparando una broma o algo así. Ni sospechaba en lo que esto se convertiría.
Le pedí que contara las cucharas. Preguntó por qué y le expliqué que cuando uno está
sano, esperas tener una cantidad ilimitada de cucharas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS