C10_cultura_tributaria_v2

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
CULTURA
TRIBUTARIA

Impuestos
Pagar,
pagar…

“En este mundo no hay nada cierto,
excepto la muerte y los impuestos”
Benjamín Franklin

Nuestra Misión
Promover el cumplimiento tributario y aduanero
mediante su facilitación, el fortalecimiento de la
conciencia tributaria y la generación de riesgo; a
través de la gestión de procesos integrados, el
uso intensivo de tecnología y con un equipo
humanocomprometido, unificado y competente
que brinde servicios de excelencia.

 
Nuestra Visión
Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del
comercio exterior para contribuir al desarrollo
económico y la inclusión social.
Objetivo Estratégico
LIDERAR EL DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA FISCAL Y ADUANERA EN
LA CIUDADANÍA

Conciencia tributaria
Es el sentido común que cada persona tiene
para actuar otomar posición frente al tributo.

Cultura Tributaria
•Valores cívicos orientadores del comportamiento
• Conocimientos de las normas tributarias pero también
creencias acerca de éstas.
• Actitudes y comportamientos frente a las normas tributarias.

• Percepciones del cumplimiento de las normas tributarias

que generan un sentimiento de
pertenencia a una colectividad que es capaz de interactuar ycolaborar –entre personas e
instituciones- para la obtención del bien común.

Educación tributaria
Se refiere a la enseñanza estructurada de la cultura tributaria en la
población mediante el uso de estrategias didácticas para "hacer
enseñables" dichos contenidos.

¿CÓMO SE FORMA LA
CONCIENCIA TRIBUTARIA?

Estudio de Línea de Base para establecer
el Índice de Conciencia Tributaria en el Perú – 2009 Investigar y entender el problema

Grado de
coerción

Valores

Motivacion
es
individual
es

Visión del
mundo
Relación
EstadoSociedad

Procesos y
normas

internalizadas

Identificaci
ón social
Funcionami
ento del
sistema

Conciencia
tributaria
Grado de
información

Acceso a
servicios

Cumplimiento /
Incumplimiento
fiscal

Valores
De acuerdo a la clasificación de Schwartz (1992)
El estudio realizadopor la SUNAT informa que los ciudadanos
peruanos tienden a los siguientes grupos de valores:


Universalismo :tolerancia, sabiduría , justicia social, igualdad, un
mundo de paz, un mundo de belleza, unidad con la naturaleza y
protección del ambiente.



Benevolencia: Utilidad, honestidad, perdón, lealtad,
responsabilidad.



Visión del Mundo
• Rol del Estado: Relación entre la primacía de losintereses
de la comunidad y el rol del Estado para atenderlos.
• Ciudadanía: Ejercicio de los derechos de la ciudadanía en la
sociedad.
• Integración social: Indiferencia política, falta de confianza en
los procesos políticos y en los políticos y en las instituciones
democráticas.

Procesos y Normas Sociales
• Justicia Procedimental: Justicia de las reglas y
procedimientos que intervienen en latoma de decisiones de
política tributaria.
• Justicia Distributiva: Equidad en la distribución de la carga
fiscal y la equidad en el intercambio fiscal.
• Reciprocidad: Influencia de la conducta tributaria de la
sociedad en la conducta individual frente al tributo.
• Factores Políticos: Sistema político y grado de democracia
existente.

¿Cuál de los tres componentes
tienen un mayor impacto en elÍndice de Conciencia Tributaria
en nuestro país?

Contribución al ICT según dimensiones
de Análisis
0.9%
2.6%
96.5%

¿Cuál es la conclusión
importante para
nosotros?
Contamos con ciudadanos
con valores altruistas pero
que no están dispuestos a
cumplir con sus
obligaciones tributarias
porque perciben que el
Estado no cumple con sus
funciones adecuadamente.

¿Cómo fortalecer a las
institucionesdel Estado desde
nuestro puesto de trabajo?
Empezando por comprender la
función social del tributo
Estado-ciudadania-presupuesto-bien común

El estado Peruano:
•Territorio, población, gobierno, soberanía

Finalidad
•Administrar los asuntos públicos

Roles
•Provisión de bienes públicos
•Fomento del desarrollo económico
•Redistribución del ingreso

Organización
Conjunto de instituciones públicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS