Calculo tramitancia termica

Páginas: 15 (3560 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
2.

2.1.

Cálculo del coeficiente de transmisión
de calor K de cerramientos

en función de la posición, del cerramiento y del
sentido del flujo de calor, y de la situación del cerramiento.

Cerramiento simple

Para un cerramiento de caras planoparalelas, formado por un material homogéneo de conductividad térmica l y espesor L, con coeficientes superficiales de transmisión de calor hiy he, el
coeficiente de transmisión de calor K, también llamado de «aire-aire», viene dado por la expresión:
1
1 L
1
=
+ +
K hi λ he

2.2.

Cerramiento compuesto

En los cerramientos formados por una serie de láminas planoparalelas de distintos materiales, el
coeficiente K del conjunto se obtiene de la fórmula siguiente:
1
=
K

En la Tabla 2.1 se dan los valores de 1/hi, 1/he y1/hi + 1/he que deben estimarse para los cálculos,

L

∑λ

+

΂h1 + h1 ΃
i

e

Tabla 2.1

Posición del cerramiento
y sentido del flujo de calor

Situación del cerramiento
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — –
De separación con
De separación con
espacio exterior o
otro local, desván
local abierto
ocámara de aire
— — — — — — — — — — — — — – — — — — — — — — — — — — —
— — — — — — — — — — — — —
— — — — — — — — — — — — —
1/he
1/hi + 1/he
1/hi
1/he
1/hi + 1/he
1/hi

Cerramientos verticales
o con pendiente sobre la
horizontal > 60° y flujo
horizontal

0,13
(0,11)

0,07
(0,06)

0,20
(0,17)

0,13
(0,11)

0,13
(0,11)

0,26
(0,22)

Cerramientos horizontales
o conpendiente sobre la
horizontal р 60° y flujo
ascendente

0,11
(0,09)

0,06
(0,05)

0,17
(0,14)

0,11
(0,09)

0,11
(0,09)

0,22
(0,18)

Cerramientos horizontales
y flujo descendente

0,20
(0,17)

0,06
(0,05)

0,26
(0,22)

0,20
(0,17)

0,20
(0,17)

0,40
(0,34)

Resistencias térmicas superficiales en m2 h °C/kcal (m2 °C/W)

32

NBE CT-79.

donde ΣL/λ es lasuma de las resistencias térmicas de las diferentes láminas que conforman el
cerramiento.
Si el cerramiento tiene heterogeneidades regularmente repartidas, pero importantes (huecos de los
ladrillos y bloques), en el cálculo de K puede introducirse el concepto de resistencia térmica útil
Ru por unidad de superficie, quedando la expresión:

΂

1
1
1
= ΣRu +
+
K
hi he

2.3.

΃Condiciones térmicas en los edificios

Tabla 2.2
Situación de la
cámara y dirección
del flujo de calor

Espesor de la cámara, en mm
10

20

50

100

у 150

Cámara de aire
vertical y flujo
horizontal

0,16
(0,14)

0,19
(0,16)

0,21
(0,18)

0,20
(0,17)

0,19
(0,16)

Cámara de aire
horizontal y flujo
ascendente

0,16
(0,14)

0,17
(0,15)

0,19
(0,16)

0,19(0,16)

0,19
(0,16)

Cámara de aire
horizontal y flujo
descendente

0,17
(0,15)

0,21
(0,18)

0,24
(0,21)

0,24
(0,21)

0,24
(0,21)

Resistencia térmica de la cámara Rc en m2 h
°C/kcal (m2 °C/W)

Cerramiento con cámara
de aire

Se consideran tres casos:
Las cámaras de aire pueden ser consideradas por
su resistencia térmica ya que la transmisión de calor porradiación y convección a su través es proporcional a la diferencia de temperatura de las paredes que los delimitan.
La resistencia térmica de los espacios de aire depende de la absorción de las superficies, del espesor de la cámara, del sentido del flujo del calor, de
la inclinación y de la temperatura de los espacios,
así como del movimiento del aire dentro de ellas.

2.3.1.

Cámaras de aire noventiladas

La Tabla 2.2 da los valores que deben estimarse
para los cálculos de la resistencia térmica al paso
del calor de las cámaras de aire continuas, considerando al aire en reposo. Los valores están dados
en función de la situación de la cámara de aire, de
la dirección del flujo de calor y de su espesor, para
cámaras formadas por materiales constructivos corrientes.

Caso I...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tramitancia Termica
  • Calculo termico
  • Calculo Del Termico
  • Como Calcular Demanda Termica
  • calculos de energia solar termica
  • Calculo de carga termica
  • Cálculo cargas térmicas en un edificio
  • calculo carga termica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS