Cancer De Mama

Páginas: 15 (3659 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es el más común en el mundo, pues se diagnostican 1.9 millones de casos al año y se estima que una de cada siete mujeres desarrollará esta enfermedad en el lapso de su vida, asegura el oncólogo Juan Alejandro Silva.
La mama o seno se compone de grasa, tejido conectivo y glandular. Cada mama tiene entre 10 y 20 secciones conocidas como lóbulos, que asu vez están divididos en secciones más pequeñas, los lobulillos. Los lobulillos contienen las glándulas productoras de leche en la lactancia. A través de los ductos la leche llega al pezón. Los lobulillos y los ductos se encuentran en el estroma, un tejido adiposo en el que también se ubican los vasos sanguíneos y linfáticos, que van a los ganglios linfáticos. Estos ganglios son los responsablesde protección frente a las bacterias, las células tumorales y otras sustancias nocivas. El cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis. El cáncerde mama puede aparecer tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, más del 99 por ciento de los diagnósticos ocurre en mujeres.
El experto dijo que luego sigue el cáncer de mama, enfermedad que se manifiesta en un 70 por ciento en mujeres de entre 45 y 65 años, el cual gana más terreno y tiene una incidencia similar a la de países como Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina. Enconferencia de prensa, Silva comentó que en la actualidad la expectativa de vida de las enfermas de cáncer de mama aumentó, pues hace 15 años era de alrededor de 12 meses y ahora es de cinco a 10 años, por lo que la percepción sobre la enfermedad tiene que cambiar, ya que no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo. Detalló que el cáncer de mama que se detecta en etapa I tiene el 95 porciento de posibilidades de cura; en etapa II del 70 al 85 por ciento; en la fase III del 50 al 52 por ciento y en la IV del 17 por ciento. Lo anterior, dijo, muestra la importancia de un diagnóstico oportuno de la enfermedad, por lo que pidió a las mujeres a hacerse la autoexploración, el ultrasonido y la mastografía, así como acudir al médico. Añadió que si bien la cirugía sigue siendo la base deltratamiento además de la quimioterapia y la radioterapia, ahora las pacientes son tratadas con hormonoterapia y terapia blanco, que ayudan a tener más efectividad en el combate de la enfermedad. Los medicamentos de hormonoterapia tratan el cáncer de mama con receptores de hormonas positivos de dos formas: mediante la reducción de la concentración de estrógeno en el cuerpo y el bloqueo de la accióndel estrógeno en las células del cáncer de mama Por lo que advirtió que se ha visto que en las mujeres menopáusicas que antes usaban estrógenos tienen más probabilidad de desarrollar cáncer de mama, por eso estas medidas deben usarse con mucho cuidado.
Causas.

Al igual que en otros cánceres, como el osteosarcoma o los tumores cerebrales, la causa o causas que provocan el cáncer de mama no seconocen. No obstante, los especialistas han identificado los factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad:
Edad: Es el principal factor de riesgo. A medida que la mujer se hace mayor tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama.
Genética: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. Éste se incrementa si el familiar es la madre, hermana o hija.Factores reproductivos: Aquellos agentes que aumentan la exposición a los estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama. No haber dado a luz nunca también está relacionado con este cáncer.
Cáncer de mama anterior: Aquellas pacientes que han tenido un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cáncer de mama
  • Cancer de mama
  • Cáncer de mama
  • Cancer de mama
  • Cancer de mama
  • El Cáncer de Mamas
  • CANCER DE MAMA
  • Cancer De Mama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS