Cap 1

Páginas: 43 (10577 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN



FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA. PERSONAL FEMENINO. ALCALDÍA DEL MUNICIPIO CÁRDENAS. ESTADO TÁCHIRA. FEBRERO A JULIO 2015


AUTORES:
Higuera Angela
Merchan Kerwin
Useche Nelly
TUTORA:
Dra. Valero Francis




San Cristóbal, abril 2015
CAPITULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1Planteamiento del Problema
Las ciencias de la vida; salud, medicina y enfermería, se están renovando continuamente debido al rápido avance en la investigación sobre patologías, nuevos tratamientos terapéuticos, métodos diagnósticos y quirúrgicos. Además, por su propia naturaleza, estas ciencias son un quehacer moral, físico, psíquico, social y espiritual, motivado a que el ser humano es el sujeto yobjeto de esta profesión.
En la actualidad, uno de las principales herramientas para abordar los problemas de salud en el campo de la medicina, se encuentra en la prevención de las enfermedades; que busca orientar y educar a la comunidad con respecto a cómo evitar, disminuir o modificar los factores de riesgo que puedan ocasionar un mal mayor en la salud de cada uno.
La prevención según eldiccionario de la Real Academia Española (2014, s/p) es la “preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo”. De allí surge la necesidad de motivar a los ciudadanos a tomar medidas para disminuir la gran cantidad de casos que se presentan diariamente, producto de la llamada “enfermedad del siglo XXI”, la cual es el cáncer.
El cáncer es una enfermedad que se basaen el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo, a las cuales se les denominan células malignas. Este padecimiento parece ocurrir cuando el crecimiento de las células está fuera de control y éstas se dividen demasiado rápido, también puede presentarse cuando no hay apoptosis. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) define “cáncer como es un proceso decrecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo” (p. s/n)
El cáncer puede afectar cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; y puede presentarse en cualquier individuo, independientemente de la edad, género, raza o condición social. y, en su génesis, no se ha identificado una sola causa o agente; existen múltiples y variados factores quese sabe aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Según, Goldman (2011, p. 185); sustancias como el benceno y otros químicos, consumo excesivo de alcohol, toxinas ambientales, ciertos hongos venenosos, exposición excesiva a la luz solar, problemas genéticos, obesidad, radiación e inclusive virus; se han relacionado con el desarrollo de esta patología.
Al respecto, Ríos (2014), señala;

En la mamatambién pueden aparecer tumores benignos constituidos por células que se dividen en exceso pero no pueden dañar o invadir otras partes del organismo. Los tumores malignos están compuestos por células que se dividen sin control y, además, son capaces de destruir tejidos y órganos cercanos (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) Cuando estatransformación ocurre en la mama, se denomina cáncer de mama.(p.3)

A pesar de que se trata de una enfermedad que tiende a aparecer en mujeres mayores de 40 años, las más jóvenes se están viendo con más frecuencia afectadas; según el precitado autor, se han detectado los siguientes factores de riesgo: Edad. Aunque el cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, el riesgo de padecerlo aumenta con la edady la mayor incidencia se concentra entre los 50 y los 65 años. Factores hormonales como la menarquia precoz (primera regla) a edad temprana y la menopausia tardía. La ausencia de embarazo o tener el primer embarazo a una edad avanzada (después de los 30 años) son también condiciones que aumentan la posibilidad de padecerlo.
En cuanto a La administración de anticonceptivos orales controlados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cap 1
  • Cap 1
  • Cap. 1
  • cap 1
  • CAP 1
  • Cap 1
  • cap 1
  • cap 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS