CAPITULO IX

Páginas: 9 (2057 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
CAPITULO IX
VIENTOS
VIENTOS
El viento es aire en movimiento. Este movimiento se efectua en una dirección, aproximada a la horizontal. Se puede considerar al viento como horizontal. El movimiento ascendente o descendente de aire se llama corriente.
Observación de la dirección
La dirección del viento se indica por el punto donde procede así viento donde se indican un viento que procedente delNorte, sopla del Norte hacia el Sur. Se indican en 16 direcciones, el Oeste se señala con la letra W. Las 16 direcciones son:
N
S
NNE
SSW
NE
SW
ENE
WSW
E
W
ESE
WNW
SE
NW
SSE
NNW
La dirección del viento se observa con la ayuda de una veleta, debe ser muy móvil, para poder orientarse con e menor viento. El aparato debe estar perfectamente equilibrado y su eje de rotación en correcta posiciónvertical. La veleta debe estar colocada a 10 metros sobre el nivel del suelo, libre de la influencia de los árboles, plantaciones y edificios que desvían la dirección o bien producen remolinos. El instrumento se compone de dos partes esenciales: a- dos láminas verticales formando entre ellas un ángulo de unos 20°, esas láminas son las que orientan la veleta .b- una flecha situada en el plano de labisectriz de las dos láminas, la punta de la flecha indica el punto de donde procede el viento.
Medición de la velocidad
La velocidad del viento se mide por medio de instrumentos llamados anemómetros. El anemómetro más usado es el llamado molinete de Robinson. Este aparato se compone de tres brazos horizontales que forman ángulos 120°ellos están fijos sobre un eje vertical que puede girar libremente.Están construidos de manera que cuando el viento recorre 5 metros el molinete da una vuelta completa. La pluma hace su inscripción sobre una faja de papel arrollada sobre un cilindro horizontal que gira. Para conocer la velocidad expresada en kilómetros por hora, se cuenta el número de rayitas que se encuentran en dos horas sucesivas.
Variación diaria de la velocidad del viento
La velocidad delviento experimenta una variación diaria muy neta, que presenta una gran analogía con la variación diaria de la temperatura. La velocidad del viento es muy pequeña durante la noche; ella va aumentando desde la salida del sol hasta poco después del mediodía, momento en el que alcanza el valor máximo, luego disminuye hasta la madrugada. La amplitud diaria de la velocidad es mayor con cielo despejado quecon el cielo cubierto y también, es mayor en verano que en invierno. Durante la noche, con frecuencia se produce inversión de temperatura en las capas más bajas de la atmósfera, las capas más próximas al suelo son las más frías y también las más pesadas, el aire está en equilibrio estable, de aquí la calma consiguiente. Durante el día por el contrario, las capas próximas al suelo son las máscalientes, el aire es más liviano y el equilibrio inestable.
Causas del Viento
La causa primera de los vientos debe buscarse en las diferencias de temperatura que se observa en la superficie de la Tierra y en la atmósfera sobrepuesta. A cualquier altura, la presión es mayor en la columna caliente que en la fría. Esta diferencia de presiones, entre la columna caliente y la fría, es mayor cuanto másgrande es la altura. Sobre las regiones calientes la presión al nivel del mar es más baja que en las regiones frías y en consecuencia, el viento sopla de las altas presiones (frías) hacia las bajas presiones (calientes). En las alturas por el contrario, el viento sopla de las regiones calientes hacia las frías.
Desviación del viento
Debido al movimiento de rotación que posee la Tierra, el viento esdesviado de la perpendicular de las isobaras que sería su camino teórico. La razón principal de esta desviación radica en que los paralelos son cada vez circunferencias más chicas a medida que se alejan del ecuador, pero como todos ellos dan una vuelta cada 24 horas, la velocidad de rotación de sus puntos también disminuye del ecuador hacia los polos. En el ecuador la velocidad es de 465m/seg....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo Ix
  • capitulo IX
  • Capitulo IX
  • CAPITULO IX
  • Capitulo Vii, Viii, Ix
  • CAPÍTULO IX DISOLUCION DE LA SOCIEDAD
  • CAPITULO IX Cazadores De Microbios
  • Capitulo III Y Ix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS