caquir

Páginas: 11 (2720 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2014
Guía Práctica de Exportación de NARANJA a los Estados Unidos

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Representación del IICA en Nicaragua

Guía práctica para la exportación a EE.UU

NARANJA

Managua, Enero del 2007

1

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA Nicaragua

Declaración de Responsabilidades:
La información incluida enesta guía proviene de fuentes oficiales de los Estados Unidos y Nicaragua, por lo que su contenido
es responsabilidad exclusiva de las fuentes citadas. En caso de
duda, el IICA sugiere confirmarla en las direcciones electrónicas
que acompañan a cada sección, por lo que el Instituto no asume
responsabilidad alguna por el contenido.

2

Guía Práctica de Exportación de NARANJA a los EstadosUnidos

1. Introducción
La globalización, los tratados de libre comercio, la competitividad, representan desafíos y complejos
retos para los productores. Con la aprobación en la Asamblea Nacional del Tratado de Libre Comercio
(DR-CAFTA) y su entrada en vigencia, la sociedad comercial entre Nicaragua y los Estados Unidos continuará creciendo.
Los productores deben estar claros que la aperturacomercial que trae el CAFTA para Nicaragua, también la tendrán otros países de la región y del continente que aventajan a Nicaragua en tecnología y
experiencia comercial, en infraestructura y en capacidad productiva instalada.
Pensando en todo esto el IICA- Nicaragua ha venido incursionando en la búsqueda de información
nueva, útil y práctica, para facilitar los procesos productivos,comerciales y trámites a productores y
empresarios que buscan entrar o perfeccionarse en la exportación de productos agrícolas frescos a
mercados internacionales, de manera particular al de los Estados Unidos, y para que puedan identificar
oportunidades de negocios en el sector agropecuario.

2. La Naranja
Es un producto fresco que está en la lista de productos admisibles al mercado de los EstadosUnidos y posee grandes oportunidades comerciales. Si desea conocer qué productos son admisibles
en los Estados Unidos o confirmar si la naranja está en la lista, visite la siguiente dirección:
http://www.aphis.usda.gov/ppq/manuals/port/pdf_files/20Fruits_and_Vegetables.pdf

3. Especificaciones Técnicas del Producto
Nombre del Producto en Español:

Naranja

Nombre del Producto en Ingles:Orange

Familia:

Rutaceae.

Nombre Científico:

Citrus sinensis (L.) Osb.

4. Fechas recomendadas para la siembra
Es un producto perenne, lo que quiere decir que después de su primera cosecha su producción es continua. Es una fruta muy solicitada durante todo el año.

3

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA Nicaragua

5. Variedades Recomendadas
1.Navel
2. Blancas
3. Sanquinas

6. Manejo Agrotécnico
a. Suelos Recomendados
Necesitan suelos permeables y poco calizos y un medio ambiente húmedo tanto en el suelo como en la
atmósfera. Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar el anclaje del árbol, una amplia
exploración para una buena nutrición y un crecimiento adecuado.
Los suelos deben tener una proporción equilibrada deelementos gruesos y finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que
mantenga un buen estado de humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.

b. Distancia de Siembra
La distancia entre plantas está en función de las dimensiones de la maquinaria a utilizar y del tamaño
de la copa adulta, que depende principalmentedel clima, suelo y el patrón, por lo que, en la mayoría
de los casos, habrá que comparar con situaciones ecológicas semejantes con el fin de tomarlas como
referencia. Se puede estimar como densidad media de plantación unos 400 árboles/ha.

d. Zonas del País Recomendadas


San Carlos (Departamento de Río San Juan).



Departamento de Managua.



Departamento de Masaya.

•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS