CARACTER STICAS GENERALES DE LA FORMACI N PROFESIONAL

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La formación profesional es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.
FINALIDAD
La principal finalidad de la formación profesional en el sistema educativo es la de preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional yfacilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
Así pues, estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que los alumnos adquieran las capacidades que les permitan, entre otros logros:
Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.
Comprender la organización y característicasdel sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
Trabajaren condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales.
LOS CICLOS FORMATIVOS
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación, de forma que suobtención acredite con alcance y validez estatal la formación necesaria para alcanzar la cualificación profesional y posibilitar una adecuada inserción profesional.
Las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos se estructuran en Ciclos Formativos, cuyas características principales son:
Organización modular, constituida por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de losdiversos campos profesionales.
Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos. Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo, de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por Ciclo.
Se establece dos niveles para los Ciclos Formativos de Formación Profesional en función de la cualificación profesional que se alcanza al finalizar los estudios:
Ciclos Formativosde Grado Medio.
Ciclos Formativos de Grado Superior.
LOS MÓDULOS PROFESIONALES
En los Ciclos Formativos, los contenidos están organizados en Módulos Profesionales de conocimientos teórico-prácticos en función de las competencias profesión.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Los Ciclos Formativos incorporan un Módulo de «Formación en Centros de Trabajo» (FCT) que se desarrolla en las empresas o centros detrabajo en un medio productivo real. Su objetivo es completar la formación adquirida en el centro educativo y se realiza en el segundo curso.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
Condiciones de acceso

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio es necesario estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. También se puede acceder si se cumple alguno de lossiguientes requisitos:
Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria.
Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
Estar en posesión del título de Técnico.
Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente.
Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas yOficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Superar la correspondiente prueba de acceso, para quienes no reúnan ninguno de los requisitos anteriores.
Titulación

La titulación que se obtiene al finalizar el ciclo formativo de grado medio es la de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracter Sticas De Los Programas Nacionales De Formaci N
  • Caracter Sticas Generales De La Regi N Caribe
  • Caracter Sticas De Un Perfil Profesional
  • CARACTER STICAS GENERALES DEL DIAGN STICO
  • Caracter sticas de la formaci n social mexicana y sus repercusiones en la salud
  • Caracter Sticas Generales KYLE
  • Caracter Sticas Generales
  • Caracter Sticas Generales Del Pavo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS