CARPINTERIA

Páginas: 10 (2473 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Arquitectura
Construcción 3
Ms. Arq. Juan G. Gatica
Sección: 7C

Victor Manuel Enriquez Castellanos
200810864

INTRODUCCIÓN
La carpintería es el arte de trabajar y labrar la madera, y
también se llama así al lugar donde se trabaja esta misma y
sus derivados. es un oficio muy antiguo y es considerado
uno de los más importantes para el desarrollohumano. Sus
formas de trabajo y herramientas son variadas como los son
las culturas y regiones del mundo. Su uso y creación pueden
ser muebles para el hogar, marcos para puertas, molduras,
juguetes, escritorios, libreros y otros.
El oficio del carpintero es el trabajo con la madera, ya sea
en la construcción (puertas, ventanas, etc.) o en la
manufactura de mobiliario. El ebanista es el carpinteroespecializado en la elaboración de muebles, sillas y otros
trabajos
más
elaborados
orientados
a
decoración
fundamentalmente.
En este trabajo pretendo estudia y conocer todo el trabajo
relacionado con la carpintería y la construcción..

OBJETIVOS
 Conocer el arte de la carpintería y sus distintos usos y
aplicaciones dentro de una obra de construcción.
 Conocer los elementos necesario paraaplicación de instalación
de muebles fijos como puertas, ventanas, etc.
 Identificar los tipos de madera mas utilizados en la elaboración
de muebles y elementos constructivos así como sus
características, precios, manipulación, etc.

CARPINTERÍA
Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar en donde se trabajan tanto
la madera como sus derivados, y quien lo ejerce se le denomina carpintero.Su
objetivo es cambiar la forma física de la materia prima para crear objetos útiles
al desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar, marcos para
puertas, molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros. El oficio
del carpintero es el trabajo con la madera, ya sea en la construcción (puertas,
ventanas, etc.) o en la manufactura de mobiliario.
 Las principales herramientas manualesson:
Taladro o berbiquí y brocas para madera, Garlopa, Gramil, Gubia y formón, Lija,
Regla y escuadra, Lápiz, Transportador, Cepillo, Martillo,
 Herramientas eléctricas:
Lijadora, Sierra caladora, Sierra circular, Sierra radial, Cepillo eléctrico,
Rebajadora

EBANISTERÍA
La ebanistería es una especialización de la carpintería orientada a
la construcción de muebles. El término procede de un tipode madera, el ébano, considerada preciosa desde la antigüedad.
La ebanistería se distingue de la carpintería en que produce
muebles más elaborados, generando nuevas técnicas y
complementándolas con otras para la manufactura de algunas
piezas, la ebanistería busca desarrollar muebles de mejor calidad y
diseño. Este es el oficio que acompaña el proceso de diseño del
mobiliario, ya sea comercial odoméstico.
El arte del ebanista, como el del carpintero, exige una gran
práctica en los talleres para la parte ejecutiva, y algunos
conocimientos de geometría para el trazado. El ebanista ha de
inventar formas con arreglo a los caprichos de la moda y saber
hacer los cortes necesarios para llegar a ellas.

MATERIALES
Para la elaboración de muebles fijos existen distintos materiales en
los cuales sepuede encontrar:





El enchapado
El aglomerado
Las maderas duras
Las maderas blandas.

ENCHAPADO
Son planchas de aglomerado o fibrofácil forradas en láminas
de melanina o también pueden ser láminas de madera real. La
melanina es una resina con lo cual otorga un acabado sin poros
y resistente al desgaste superficial.
Sin embargo los muebles que vienen enchapados suelen tener
la base en unfibrofácil muy fino o un aglomerado berreta que
usualmente en contacto con el agua se hincha. En mi caso, la
bacha del baño está sobre un mueble enchapado y la melanina
se está despegando por efectos de la humedad.

FIBROFÁCIL
Es un aglomerado de fibras de madera en forma de tablón, unidas por
adhesivos urea-formaldehído que le dan ese toque plastificado. Posee como
ventaja, un relativo ahorro en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • carpinteria
  • Carpinteria
  • Carpinteria
  • Carpinteria
  • carpinteria
  • Carpinteria
  • carpintería
  • carpinteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS