CARTILLA

Páginas: 11 (2532 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
YOLANDA YANNETH MARTINEZ MORALES

RAS 2000 LIBRO F

INGENIERO CARLOS PAERES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA HORIZONTE

2015

CAPITULO F.7 RESIDUOS PELIGROSOS
ALCANCE
El propósito principal es establecer condiciones básicas para minimizar los riesgos
para la salud humana y el ambiente asociados a dicha gestión. Esto presenta
principios fundamentales y criterios operacionales que debenseguirse para
realizar una adecuada gestión de residuos peligrosos.
En el literal 7.17 contempla específicamente sobre la gestión de residuos
hospitalarios distintos a los residuos sólidos, asimilables a los residuos sólidos
domésticos por sus características y de los residuos peligrosos infecciosos
generados en los establecimientos con el área de salud en los cuales se generan
los residuoshospitalarios. La gestión de los residuos hospitalarios debe realizarse
de acuerdo con la reglamentación aplicable y
vigente expedida por las
correspondientes autoridades ambientales y de salud nacional, regional y local.
DEFINICIONES
CARACTERISTICAS Y TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Y
COMPATIBILIDAD ENTRE RESIDUOS
RESIDUOS PELIGROSOS
Aquel que por exhibir sus características o propiedades queconfieren la calidad
de peligro pueden llegar a causar daño a la salud humana o medio ambiente, los
envases , empaques y embalajes que hayan estado en contacto con residuos o
materiales considerados como peligrosos
CARACTERISTICAS PARA SER UN RESIDUO PELIGROSO
a. Combustibles, inflamables, explosivos, radioactivos, volátiles, corrosivos,
reactivos y tóxicos, aquel que contiene microorganismostales como
bacterias, protozoarios, virus, ricketsias, hongos y recombinantes hídricos y
mutantes y sus toxinas.
b. Residuo peligroso por ser combustible: Puede arder por acción de un
agente exterior como chispa y que contiene sustancias, elementos o
compuestos que al combinarse con oxígeno generan energía en forma de
calor, luz, dióxido de carbono y agua.
c. Residuo peligroso por serinflamable: Residuo o mezcla de residuos que
pueden arder por presencia de una llama o chispa.
d. Residuo peligroso por ser explosivo: Es todo residuo sólido o liquido
(mezcla de residuos), que por sí mismo debido a una reacción química
emite gas a una presión que ocasiona daño en la salud humana y en el
medio ambiente y puede formar mezclas explosivas con agua
e. Residuos peligrosos por serradioactivo. Cualquier residuo que contenga
compuestos o elemento isotopos con actividad radioactiva por una unidad
de masa superior al límite establecido.

f. Residuos peligrosos por ser corrosivos: Posee la capacidad de deteriorar o
destruir tejidos vivos y degradar otros materiales.
g. Residuos peligrosos por ser reactivos: Al mezclarse o ponerse en contacto
con otro elemento puede tenercualquiera de las propiedades, inflamable,
reacciona de forma violenta con el agua, genera gases vapores y humos
tóxicos, cusa daños a la salud y al medio ambiente.
h. Residuo peligroso por ser toxico: Puede provocar efectos biológicos que
puede causar daño a la salud humana, vegetal, animal y medio ambiente.

DIRECTRISES PARA LA GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

 Minimizar el riesgo sobre lasalud humana y medio ambiente
 Identificar
adecuadamente cada flujo de residuos peligrosos para
garantizar su adecuada gestión.
 Cuantificar la tasa de generación de cada flujo de residuos peligrosos
 Segregar los residuos peligrosos según incompatibilidades de acuerdo con
el procedimiento.
 Toda mezcla de residuos peligrosos y no peligrosos, se considera como
residuo peligroso auncuando la mezcla no presente ninguna de las
características.
 Se prohíbe la dilución de todo residuo peligroso.
 Jerarquía de residuos peligros
Más deseable

Reducción en la fuente
Reutilización
Reciclaje
Tratamiento

Más indeseados

Disposición final de un relleno de seguridad.

 Los residuos inflamables, combustibles o reactivos o aquellos incompatibles
con otros residuos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cartilla
  • CARTILLA
  • Cartilla
  • cartilla
  • Cartilla
  • CARTILLA
  • cartilla
  • Cartilla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS