Caso Ayotzinapa

Páginas: 10 (2485 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014






UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA #22



Daniela Dense Díaz Herrera
Matricula: 1739553
Grupo 236




Profra. Mayra González



Actividad Integradora


















24 de Noviembre de 2014 a Guadalupe, Nuevo Leon.

Indice

Caso Ayotzinapa



Introducción…………………………………………………….…………………….3Desarrollo………………………………………………………..…………………….4

Conclusión…………………………………………………………………….………9

Bibliografía…………………………………………………………………………..11
































Introducción

El viernes 26 de septiembre, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se trasladan a Iguala de la Independencia, para realizar un boteo para la marcha del 2 de octubre.
Según la versión de los mismos estudiantes, cuando ya se retiraban del lugar, policíasmunicipales dispararon contra los vehículos en las que se transportaban.
En el lugar fallecieron dos normalistas que fueron alcanzados por los disparos. Los demás corrieron a protegerse.
Horas después, al ofrecer una conferencia de prensa, son atacados de nueva cuenta elementos de la policía municipal. Ahí, detienen a 43 normalistas, a los cuales trasladan en camionetas y patrullas.
El equipo defutbol los Avispones de Chilpancingo también fue agredido, uno de sus jugadores falleció.
El saldo de ese día fue de seis muertos, 16 heridos y en un principio 57 normalistas (según la Procuraduría General de Justicia del estado) desaparecidos.

























Desarrollo
Aunque la historia esté llena de incongruencias y hechos sin esclarecer, el siguiente es elrelato que hasta ahora se considera oficial de lo que pasó con 43 estudiantes en México, quienes hace más de un mes están desaparecidos. De su paradero no se tiene la menor pista.
Se sabe que el grupo de jóvenes salieron el 26 de septiembre desde la población de Ayotzinapa (en el céntrico estado de Guerrero), rumbo al pueblo de Iguala, a unas 3 horas de viaje en carro.
Se trata de estudiantes deprimer semestre de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. Son ‘primíparos’ de orígenes campesinos, con 20, 21 o hasta 24 años de edad, que llegaron un par de meses antes a esta institución a formarse en la única carrera que se ofrecía: pedagogía para profesores de educación primaria.
Para viajar a Iguala, el grupo de jóvenes secuestraron dos camiones de la empresa Estrella de Oroen su pueblo, Ayotzinapa, ante la imposibilidad de contratar por su cuenta un vehículo para el viaje.
Los 43 estudiantes desaparecidos tenían la intención de ir a esa población relativamente cercana a recoger fondos -paradójicamente- para una protesta conmemorativa de la famosa matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.
Salieron de Ayotzinapa a las seis de la tarde y tenían previsto arribara Iguala hacia las 9 de la noche. Al llegar, secuestraron otros tres buses de una compañía llamada Costa Online, y en su propósito algunos agresivos estudiantes hirieron a uno de los choferes.
En ese mismo momento, el alcalde de Iguala, José Luís Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, estaban realizando la presentación de un informe de gestión gubernamental, y más tarde fueron invitadosa una fiesta. Se verá, más adelante, que el mandatario y su esposa serían responsabilizados como autores intelectuales del supuesto crimen.
Cuando los estudiantes ya estaban en el pueblo fueron interceptados por la policía de Iguala quienes se repliegan en el centro de la ciudad -por orden del Alcalde- pues se sospechaba que los jóvenes tendrían la intención de sabotear la exposición delgobernante y de su esposa.
Un gran número de agentes de la policía bloquearon el paso de los estudiantes, llamaron a refuerzos de un pueblo cercano llamado Cocula, y se enfrentaron con los buses que insistían en pasar hacia el centro; en ese incidente, la policía abrió fuego y mató a uno de los estudiantes.
Los 43 estudiantes consiguieron escapar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso ayotzinapa
  • el caso ayotzinapa
  • Caso Ayotzinapa
  • caso de ayotzinapa
  • caso de ayotzinapa
  • caso ayotzinapa
  • caso ayotzinapa
  • Caso Ayotzinapa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS