CASO DE AYOTZINAPA

Páginas: 13 (3141 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015


CASO DE AYOTZINAPA.
Centro De Bachillerato Tecnológico “Juan De Dios Batís Valle De Chalco, solidaridad”.
Cruz Cisneros Antonio De Jesús.
3-1
N. º: 8
Ordoñez Valdovinos Sonia.
Ciclo Escolar: 2014-2015

















Dedicatoria.
Quiero agradecer en este trabajo a mis padres por haberme apoyado en este trabajo de manera moral y económica, por nunca dejarme solo. Quiero agradecer también a miesposa que siempre estuvo con migo, a mi hija que me sacaba sonrisas.
También a mis amigos por haberme apoyado y a todos mis maestros por haberme dado conocimientos en todas las materias, ya que con este conocimiento se me es más fácil realizar este trabajo de investigación y así poder tener una mejor evaluación.













Índice.
Dedicatoria
Justificación
Preguntas de investigaciónRespuestas
Introducción
Investigaciones Cibergraficas y Bibliográficas
Conclusiones
Glosario.
Referencias –APA-










Justificación.
La importancia de resolver este caso es porque los normalistas fueron perseguidos por policías municipales en Iguala, esto sucedió el día 26 se septiembre y tuvo como consecuencia que seis personas fallecieran, 25 personas fueron heridas.
Desde el 4 de octubre del mismoaño han sido encontradas decenas de cuerpos en fosas clandestinas según la PGR, pero al parecer estas personas muertas no tienen nada que ver con los normalistas.
43 fueron detenidos y posteriormente entregados a integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, una escisión del cártel del Beltrán Leyva. A partir de ese momento, según la versión oficial, nada se sabe de los normalistas.
Estudiantesde la Normal de Ayotzinapa tomaron dos camiones para llegar a Iguala, lugar en el que tomaron otras dos unidades, adonde se dirigían —según testimonios de algunos estudiantes— a tomar dos camiones que les faltaban para viajar a sus prácticas a la Costa chica de Guerrero, así como enviar una comitiva a la Ciudad de México a la marcha conmemorativa del 2 de octubre.
Sin embargo, ya en Iguala, elalcalde José Luis Abarca ordenó a la policía municipal detenerlos, y para ello pedir apoyo a la policía de Cocula (un municipio cercano), al suponer que se dirigían a boicotear el acto de informe de gobierno de su esposa, María de los Ángeles Pineda.





Preguntas de investigación.

1.- ¿Por qué la PGR (Procuraduría General de la República) ofrece recompensa?
2.- ¿Qué hizo la ONU para ayudar?
3.-¿Por qué se disculpa el partido PRD?
4.- ¿Porque hay gente de argentina trabajando en México?
5.- ¿Además de los estudiantes han arrestado a más gente?
6.- ¿Quién mando a los Policías Municipales?
7.- ¿Qué tiene que ver un cartel con estudiantes?
8.- ¿El presidente ha hecho algo?
9.- ¿Qué relación tiene Noemí Berumen Rodríguez?








Respuestas.
1.- Tras el inicio del caso, la PGR ofreció unarecompensa de 1.5 millones de pesos por información que llevara a localizar a cada uno de los 43 normalistas desaparecidos.
2.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó la desaparición de los 43 estudiantes. El organismo internacional calificó el hecho como uno de “los sucesos más terribles de los tiempos recientes”.
3.-El Partido de la Revolución Democrático (PRD) ofreció disculpas alpueblo de Guerrero por postular a Abarca como candidato en 2012. "No fuimos lo suficientemente cuidadosos", reconoció el 7 de octubre el dirigente Carlos Navarrete.
4.- Los familiares solicitaron intervención de forenses argentinos especializados en investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos. Su ONG opera en todo el mundo desde 1984, cuando se conformó para indagar las desapariciones depersonas durante la dictadura militar argentina. A raíz del encuentro entre los padres y Peña Nieto, se proporcionó a los peritos escoltas y un helicóptero para su traslado.
5.- Dos días después de los hechos fueron arrestados 22 policías de Iguala y, desde entonces, han sido detenidas otras 75 personas, para sumar un total de 97. Además de policías, hay colaboradores, integrantes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso ayotzinapa
  • el caso ayotzinapa
  • Caso Ayotzinapa
  • caso de ayotzinapa
  • caso de ayotzinapa
  • caso ayotzinapa
  • caso ayotzinapa
  • Caso Ayotzinapa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS