celphone

Páginas: 5 (1051 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS e.a.p. educación: mecánica automotriz


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
TEMA 13

OROSCO FABIÁN, Jhon Richard
05-07/07/2011EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN PERSONAL
Evaluación del peligro
Selección
Ajuste
Formación y educación
Mantenimiento y reparación

2. PROTECTORES DE OJOS Y CARAS

Gafas, con o sin protectores laterales.










Gafas con montura integral








Pantallas que protegen las cuencas oculares y la parte central del rostro.Tipo casco, que protegen por completo la parte frontal del rostro. Pantallas protectoras de mano. Capuchas que cubren por completo la cabeza, como los cascos de buzo





















3. PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS. El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobreobjetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.





4. PROTECCIÓN EN LA CABEZA. Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. También pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades detrabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.














5. PROTECCIÓN DEL OÍDO




















6. PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos loscontaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por de los niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.

7. PROTECCIÓN DEBRAZOS Y MANOS. Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.

8. ROPA DE TRABAJO. Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgosal mínimo. La actividad particular de cada uno de los trabajos, el tipo de sustancias a que se expone, así como el material que deberá emplearse. Básicamente deben contemplarse diez puntos:

a. Resistencia a la temperatura.
b. Tipo de mantenimiento.
c. Facilidad de limpieza.
d. Resistencia química.
e. Vida de servicio.
f. Durabilidad.
g. Flexibilidad.
h. Tamaño.
i. Diseño.j. Costo.

9. LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es importante que todos los usuarios del equipo conozcan las limitaciones del equipo de protección personal, ya que éstos no lo protegerán de todos los peligros que lo rodean. Investigue cuáles son las limitaciones de sus equipos.
Por ejemplo, sus guantes pueden protegerlo de los químicos con que trabaja, pero sepueden disolver al entrar en contacto con los químicos utilizados en el área contigua.
Se debe inspeccionar cuidadosamente todos los equipos de protección personal, a fin de determinar su estado y su funcionalidad o desecho, detectando principalmente:

a. Daños visibles.
b. Opacidad en mascarillas.
c. Roturas.
d. Falta de aditamentos.
e. Obsoletos.







10. DETERMINACIÓN DEL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celphone

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS