celula

Páginas: 16 (4000 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (en inglés, International Association of Athletics Federations, o IAAF) es el órgano de gobierno del atletismo a nivel mundial. Fue fundada en 1912 bajo el nombre de Federación Internacional de Atletismo Amateur (en inglés, International Amateur Athletics Federation) por representantesde 17 federaciones nacionales de atletismo, en su primer congreso celebrado en Estocolmo (Suecia).1 La sede central de la IAAF se encuentra en Mónaco desde octubre de 1993.
.

Historia del atletismo guatemalteco.
Los pioneros en impulsar este deporte en Guatemala, fueron el coronel Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Rabano y Guillermo Rojas.
Se iniciarón en las fiestas de Minerva corriendomaratones. En el año 1893 se celebraron los primeros juegos atléticos.
La constitución de una federación nacional de atletismo se gestó entre los años 1945 a 1946.
Poco tiempo después ya se conseguían algunos resultados relevantes a nivel internacional, con Doroteo Guamuch Flores,más conocido por Mateo Flores, como atleta más destacado. En los Juegos Panamericanos de 1949 celebrados enArgentina, gana la prueba de la maratón Doroteo Guamuch Flores, secundado por Luis H. Velásquez consiguiendo los primeros dos lugares. Posteriormente, el 19 de abril de 1952, Flores gana la maratón de Boston con un tiempo de 2 horas con 31 min y 53 s.
.

historia del atletismo
 puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural aponer a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia eIrlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.
Historia del Atletismo
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con ellanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.

Hit
En la estadística de béisbol se anota como Hit (H) laconexión efectuada por el bateador que coloca la pelota dentro del terreno de juego, permitiéndole alcanzar al menos una base, sin que se produzca un error de defensa del equipo contrario. Para lograr un hit, el bateador debe llegar a primera base antes de que ningún jugador defensivo lo toque con la bola en el trayecto del home a la inicial, o que el jugador de la defensa que tenga la bola pise laprimera base antes que el bateador llegue a la misma.los hits (H) son los que en el juego tiene 9hits.
FIA
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (en inglés, International Association of Athletics Federations, o IAAF) es el órgano de gobierno del atletismo a nivel mundial. Fue fundada en 1912 bajo el nombre de Federación Internacional de Atletismo Amateur (en inglés,International Amateur Athletics Federation) por representantes de 17 federaciones nacionales de atletismo, en su primer congreso celebrado en Estocolmo (Suecia).1 La sede central de la IAAF se encuentra en Mónaco desde octubre de 1993.
Jueces de pista.
El juez-arbitro : Tanto en carrera de relevos de 4 x 100 como en los 100 metros llanos deberá comprobar todos los resultados finales, resuelve cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS