celula

Páginas: 23 (5567 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Primer Semestre
Paralelo Único


Manejo de las bases biológicas de la psicología

Éste informe es un resumen estructurado y referencial sobre los temas trabajados en clase sobre La exitación de la membrana plasmática del cuerpo neuronal, y las prolongaciones de la neurona.

Integrantes




DocenteVerónica Labre


04/06/2013
Índice











Excitación de la membrana plasmática del cuerpo neuronal
Cuando la célula nerviosa es excitada (estimulada) por medios eléctricos, mecánicos o químicos se produce un cambio rápido de la permeabilidad de la membrana a los iones de Na + y estos iones se difunden a través de ella hacia el citoplasma celular desde el liquido tisular. Estoinduce la despolarización progresiva de la membrana. El ingreso súbito de iones de Na+ seguido por la alteración de polaridad produce el denominado potencial de acción, que es de aproximadamente + 40 mV. Este potencial es muy breve dura unos ( 5mseg). La mayor permeabilidad a los iones de Na + cesa rápidamente y aumenta la permeabilidad de los iones de K +, de modo que estos iones comienzan a fluirdesde el citoplasma celular y el área localizada de la célula retorna al estado de reposo.
Una vez generado el potencial de acción se propaga por la membrana plasmática, alejado del sitio de iniciación, y se auto propaga a lo largo de las neuritas como el impulso nervioso, cuyo tamaño y frecuencia no varían. Una vez que el impulso nervioso se ha propagado sobre una región dada de la membranaplasmática no puede provocarse otro potencial de acción en forma inmediata. El tiempo que dura este estado no excitable se denomina período refractario.
Cuanto mayor sea la duración del estímulo inicial mayor será la despolarización inicial y mayor la propagación en las áreas circundantes de la membrana plasmática. Si se aplican múltiples estímulos excitadores a la superficie de una neurona los efectospueden sumarse. Por ejemplo, los estímulos subliminales pueden pasar por la superficie del cuerpo celular y sumarse en la raíz del axón e iniciar así un potencial de acción. Se cree que el efecto de los estímulos inhibidores se debe a que provocan que los iones de Cl’ atraviesan la membrana plasmática hacia la neurona y por ende producen hiperpolarización y reducen el estado excitatorio de lacélula.
















Impulso nervioso
La membrana plasmática forma el límite externo continuo del cuerpo celular y sus prolongaciones y en la neurona es el sitio de iniciación y conducción del impulso nervioso. Su espesor es de aproximadamente 8 nm lo cuál la hace demasiado delgada para poder ser observada por un microscopio óptico. Con microscopio electrónico se observa una campainterna y otra externa de moléculas dispuestas muy laxamente (cada capa aproximadamente de 2,5 nm) y separadas por una capa intermedia de lípidos. Moléculas de hidrato de carbono se encuentran adheridas al exterior de la capa plasmática y se unen con proteínas o lípidos formando lo que se conoce como cubierta celular o glucocálix.
La membrana plasmática y la cubierta celular juntas forman unamembrana semipermeable que permite la difusión de ciertos iones a través de ella pero limita otras. En estado de reposo los iones de K+ difunden a través de la membrana plasmática desde el citoplasma celular hacia el líquido tisular. La permeabilidad de la membrana a los iones de K+ es mucho mayor que el influjo de Na+. Esto da como resultado una diferencia de potencial estable de alrededor de -80mv que pueden medirse a través de la membrana ya que el interior es negativo en relación al exterior. Este potencial se conoce como potencial de reposo.
Cuando una célula nerviosa es excitada (estimulada) por un medio eléctrico, mecánico o químico, ocurre un rápido cambio de permeabilidad de la membrana a los iones de Na+, estos iones difunden desde el liquido tisular a través de la membrana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS