Celulas

Páginas: 9 (2120 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
Ministerio de Educación

Escuela Buen Pastor

Nombre: Kevin Martínez

Profesora: Carmelina Mop

Materia: Ciencias Naturales

Tema: Células del ser humano

Nivel: 7°



INTRODUCCIÓN
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana defosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicacióna través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
Se pueden distinguir aproximadamente 200 tipos diferentes de células en el cuerpo humano, que se suelen clasificar en sólo cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo -o conjuntivo- muscular y nervioso.
En este trabajo se describen los tipos de células del ser humano, suscaracterísticas y sus funciones.














Célula formadora de hueso
El tejido óseo es un tipo especializado del tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
Eltejido óseo forma la mayor parte del esqueleto y tiene como función dar soporte estructural y proteger nuestro organismo.
• Sostén. Forma la estructura de nuestro cuerpo y permite la inserción de los músculos para generar movimiento gracias a las articulaciones.
• Protección. Protege a órganos internos como, por ejemplo, el cráneo al encéfalo.
La función más importante del esqueleto es sostenerla totalidad del cuerpo y darle forma. Hace posible la locomoción al brindar al organismo material duro y consistente que sostiene los tejidos blandos contra la fuerza de gravedad y donde se insertan los músculos que le permiten erguirse del suelo y moverse sobre su superficie. El sistema óseo también protege los órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del exterior.Célula nerviosa
La célula nerviosa tiene dos funciones principales, la propagación causada por el intercambio de iones a lo largo de la membrana. En cambio, la trasmisión n del potencial de acción a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. Las células efectoras incluyen el músculo esquelético y cardíaco y las glándulas exocrinas yendocrinas reguladas por el sistema nervioso. La conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctrico del impulso de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores específicos sobre receptores también específicos.
La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funcionestambién encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático.

Células de las glándulas secretoras tiroideas
Las hormonas de la glándula tiroides son esenciales para el crecimiento y desarrollo normales y, en el adulto, sus hormonas, tiroxina y triyodotironina, regulan la tasa de metabolismo en las células de todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS