cesion en contrato estatal

Páginas: 23 (5619 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
Sentencia C-426/06

COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL-Configuración




Referencia: expediente D-5935

Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 71 de la Ley 975 de 2005.

Demandante: Patricia Bustos

Magistrado Ponente
Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO


Bogotá, D. C., treinta y uno (31) de mayo de dos mil seis (2006).

La Sala Plena de la Corte Constitucional, encumplimiento de sus atribuciones constitucionales y de los requisitos y trámites establecidos en el Decreto 2067 de 1991, ha proferido la siguiente


SENTENCIA


I. ANTECEDENTES

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, consagrada en el artículo 241 de la Constitución Política, la ciudadana Patricia Bustos demandó el artículo 71 de la Ley 975 de 2005, “por la cual se dictandisposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para los acuerdos humanitarios”.

En el líbelo acusatorio la actora solicitaba la declaratoria de inexequibilidad de la disposición demandada por distintos vicios materiales y adicionalmentepedía que la Corte Constitucional adoptara como medida preventiva la suspensión provisional del precepto atacado. Por medio de auto de veinticinco (25) de agosto de 2005, el Magistrado Sustanciador inadmitió la demanda respecto de los vicios materiales formulados por la demandante y le concedió un término de tres (3) días para corregirla. Dentro del término la ciudadana demandante corrigió la demanday reformuló los cargos planteados en contra del artículo 71 de la Ley 975 de 2005. Por medio de auto de septiembre dieciséis (16) de 2005 el Magistrado Sustanciador admitió la demanda y ordenó comunicar la iniciación del proceso al Presidente del Congreso, al Presidente de la República, al Ministerio del Interior y de Justicia y a la Defensoría del Pueblo para que, de considerarlo oportuno,intervinieran en el proceso. Igualmente formuló invitación a la Academia Colombiana de Jurisprudencia al Instituto Colombiano de Derecho Procesal y a las facultades de derecho de las Universidades Andes, de Antioquia, de Cartagena, ICESI, Externado, Javeriana, Libre, Nacional, Rosario y Tadeo Lozano para que, de encontrarlo conveniente, presentaran un escrito en el cual indicaran las razones quejustificaban la declaratoria de exequibilidad o de inexequibilidad de la ley acusada. Igualmente invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Instituto Interamericano de Derechos Humanos para que de considerarlo conveniente expresaran su opinión sobre la disposición demandada estaba acorde con instrumentos internacionales que forman parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.Contra el auto admisorio de la demanda la actora interpuso recurso de suplica y en su defecto solicitó la declaratoria de nulidad parcial de dicha providencia, peticiones que fueron denegadas por la Sala Plena mediante Auto A-221 de veinticuatro (24) de octubre de 2005, en la misma providencia se ordenó al Magistrado Sustanciador que, de conformidad con lo establecido en los artículos 7º y 11del decreto 2067 de 1991, corrigiera el ordinal sexto de la parte resolutiva del Auto de dieciséis (16) de septiembre de 2005, providencia notificada por medio del estado número 197 de cinco (05) de diciembre de 2005. Mediante el Auto de diecinueve (19) de diciembre de 2005 el Magistrado Sustanciador dio cumplimiento a lo ordenado por la Sala Plena.

No obstante, debido a que en el Auto A-221de 2005 la Sala Plena no se pronunció sobre la solicitud de nulidad parcial del auto admisorio por no haberse resuelto sobre la petición de suspensión provisional de la disposición acusada formulada en la demanda, en el Auto 011 de veintiséis (26) de enero de 2006 la Corporación abordó este extremo y rechazó la solicitud de nulidad parcial formulada por la actora.

Cumplidos los trámites...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato De Cesión
  • CONTRATO DE CESION
  • contrato de cesion
  • Contrato de cesion
  • cesion de contratos
  • cesion contrato
  • Contrato De Cesion
  • Contrato estatal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS