charla

Páginas: 10 (2265 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
UNIVERSIDAD DE PANAMA
Facultad de Derecho y Ciencias Política
Escuela de Derecho

Derecho Civil
Prof: Esmeralda de Troitiño
Primer Año 1 – C A-04
Primer Semestre 2014


Como reformar una Constitución?

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y lasustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "semirígida", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. En ella se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro de suconstitución, éstos son: Enmienda, Reforma y Constituyente. En España, sin embargo, se reconocen dos formas: un procedimiento ordinario y otro agravado (este último para diversos artículos de mayor relevancia constitucional).

Reformas de 1904:

La clasificación que tomaremos para reformar la constitución es doctrinaria; propuesta por varios estudiosos del Derecho, con base en su contenidoque pueden ser:

Actualizadoras:
Su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien suprimirle elementos que ya no tienen razón de ser por su propia evolución.
Explicativas:
Su fin es explicitar el alcance de una norma constitucional que generalmente sea entendible por la sociedad.
Correctivas:
Pretenden enmendar las deficientes expresiones de los artículos sin alterarsu contenido
Constituciones Flexibles:
Si las normas constitucionales pueden ser modificadas por el legislativo ordinario de la misma manera que las demás leyes estamos frente a una constitución flexible.
Es la que se puede reformar mediante una ley común de acuerdo al procedimiento ordinario de sanción de las leyes.
Constituciones Rígidas:
Son las Constituciones en las cuales existenciertas formalidades que no existen en las ordinarias para reformarla y afirman que esto le da más estabilidad y mayor fuerza legal a las Constituciones. Ejemplos: La Constitución política de la República de Guatemala de 19onstitución de Estados Unidos del 17 de septiembre de 1787, La Constitución Política de El Salvador de 1983 y la francesa del 3 de septiembre de 1791.
Las normas constitucionales queestán colocadas por encima o fuera del alcance del poder legislativo, a razón de que habiendo sido dictadas por una autoridad superior “Asamblea Nacional Constituyente” no puede cambiarse en consecuencia la constitución rígida es la que no se puede reformar mediante una ley común sin un procedimiento especial distinto a las constituciones flexibles.



Fundamento de la Reforma Constitucional:La aspiración de la Constitución de establecer para el futuro un orden político, jurídico y social, se vería frustrado si quedase a merced de posibles alteraciones que cambiasen la organización del poder o vulnerasen los derechos que en ella se fijan. También es lógico pensar que la Constitución no puede quedar a la disposición de poderes que deben su existencia a la misma, seríacontradictorio que la obra del poder constituyente esté sujeta a lo que disponga el poder constituido. Pero de la misma forma resulta improcedente, negar la posibilidad de reforma de la Constitución, esto su-podría que una generación podrían establecer pautas de una comunidad para siempre. Jean-Jaques Rousseau manifiesta que no existe sociedad a quien no pueda reconocerse el derecho a cambiar las condicionesgenerales de su existencia. Thomas también defendió que sería anti democrático negar a las generaciones futuras la capacidad para decidir su propio modo de vivir.



El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • charla
  • Charlas
  • Charla
  • charla
  • charla
  • charla
  • charla
  • charles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS