Ciclos biogeoquimicos

Páginas: 4 (862 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
ENSAYO CICLOS BIOGEOQUIMICOS


Los ciclos biogeoquímicos forman parte de un organismo biológico en el cual, sufren cambios químicos, ya sea en aires, tierra mar y en seres vivos.
Para poderentender estos ciclos es necesario entender el termino BIOGEOQUIMICOS, para ello se puede definir de la siguiente manera:

Bio: porque cumplen con elementos VITALES para el desarrollo de los seresvivos, por lo que gracias a estos ciclos se cumple la existencia de carbohidratos, lípidos y proteínas; nutrientes esenciales para la vida.

Geo: Ya que se dan estos ciclos en la atmosfera terrestre.Químicos: porque son elementos.

También se les llama ciclos porque en definiciones simples, un ciclo termina donde comienza; es decir, es una serie de fenómenos que atraviesa diferentes etapashasta llegar al estado inicial.
Existen dos tipos de ciclos biogeoquímicos:

LOS NUTRIENTES GASEOSOS: el cual la atmosfera es el principal deposito con los tres grandes ciclos indispensables para lavida terrestre: El oxígeno, carbono y nitrógeno.

CICLOS SEDIMENTARIOS: En este caso las rocas sedimentarias es el depósito de ciclos como lo son: El azufre y el fosforo.

La similitud del ciclodel carbono y del oxígeno, es que se cumplen por fotosíntesis, es decir, por seres autótrofos.
(Recordemos que los seres autótrofos son aquellos seres vivos capaces de fabricar su propio alimento,utilizando los rayos solares como principal autor de este proceso).

A continuación se hará una breve explicación de 5 ciclos fundamentales.

EL CICLO DEL CARBONO: como la mayoría de los ciclos, elcarbono puede repetir su ciclo gracias a las cadenas alimenticias, como 1 nivel encontramos a los seres fotosintéticos el cual convierten el carbono a CO2 (dióxido de carbono), Estas plantas sonutilizadas por los seres heterótrofos herbívoros (2 nivel de la cadena alimenticia), estos seres gracias al metabolismo del carbono forman las proteínas, lípidos y carbohidratos, y por último los seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclos Biogeoquimicos
  • Ciclos biogeoquimicos
  • Ciclos Biogeoquímicos
  • ciclos biogeoquimicos
  • Ciclos Biogeoquímicos
  • Ciclos Biogeoquímicos
  • Biogeoquímica y Ciclos Biogeoquimicos
  • Ciclos biogeoquímicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS