cinecia

Páginas: 39 (9662 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
MANUAL PRÁCTICO DE EMPRENDEDURÍA EN ECONOMÍA SOCIAL

CAPÍTULO 1
ECONOMÍA SOCIAL
1.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL
1.1.1. Concepto de economía social
Tras la definición de economía social aprobada en Francia en 1982 en la llamada Carta de la Economía Social por el
Comité de Enlace de las Actividades Mutualistas, Cooperativas y Asociativas, el Comité Económico y Social dela
entonces Comunidad Europea publicó en el año 1986 un informe sobre las organizaciones cooperativas, las
mutualidades y las asociaciones en el ámbito europeo.
En 1989 la Comisión Científica del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública,
Social y Cooperativa (CIRIEC-España), impulsó una definición de economía social, apoyada en los principios
cooperativosy en la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC) y de la Contabilidad
Nacional. De acuerdo con dicha metodología CIRIEC-España definió la economía social como “el conjunto de empresas
privadas creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios,
asegurando o financiando, y en las que la distribución delbeneficio y la toma de decisiones no están ligadas
directamente con el capital aportado por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos; también incluye
instituciones sin fines de lucro productoras no de mercados privados al servicio de los hogares, no controlados por las
Administraciones públicas y que producen servicios no destinados a la venta para determinados grupos de hogares,procediendo sus recursos principales de contribuciones voluntarias efectuadas por los hogares en su calidad de
consumidores, de pagos de las Administraciones públicas y de rentas de la propiedad”. De este modo, CIRIEC-España
identifica dos subsectores de la economía social:
a) el subsector de mercado o empresarial: integrado por las empresas con organización democrática (una persona,
un voto) ycon distribución de beneficios no vinculada al capital aportado por el socio; está formado por aquellos
agentes de la economía social cuyos recursos principales proceden de las ventas realizadas en el mercado por lo
que fueron denominados “empresas de la economia social”, siendo éstas principalmente las cooperativas de todas
clases, las sociedades laborales, las mutualidades de previsión social,las mutuas de seguros, las cajas de ahorro,
las mutuas patronales de accidentes de trabajo, las sociedades agrarias de transformación y las sociedades
FEDERACIÓN CANARIA DE DESARROLLO RURAL – CANARIAS RURAL - 1

CAPÍTULO 1. ECONOMÍA SOCIAL

mercantiles controladas por empresas de la economía social.
b) el subsector de productores no de mercado privados: formado por instituciones privadassin fines de lucro al
servicio de los hogares, dotadas de personalidad jurídica, que desarrollan una actividad productiva sin distribuir
beneficios, obteniendo sus recursos principales de las contribuciones voluntarias de los hogares y de las
subvenciones de las Administraciones públicas, realizando a través de organizaciones no lucrativas (ONL) una
amplísima variedad de actividades productivasal servicio de apoyo a los colectivos especialmente débiles y
vulnerables de la sociedad (minusválidos, infancia, refugiados, minorías étnicas, ayuda al desarrollo, tercera edad,
mujer, etc).
Posteriormente, tras la definición de economía social formulada en Bélgica en 1990 por el Conseil Wallón de l´Economie
Sociale, el Comité Económico y Social de la Unión Europea emitió varios dictámenessobre la economía social, como el
contenido en el documento SEC (89), DOC C 332 de 31-01-1990, sobre Las empresas de la economía social y la
realización del mercado europeo sin fronteras, y el referido en el COM (93), DOC C 388 de 31-12-1994, sobre el
Programa plurianual 1994-1996 de trabajo a favor de las cooperativas, las mutualidades, las asociaciones y las
fundaciones de la Comunidad.
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cineci
  • cinecias
  • Cinecia
  • la cinecia
  • cinecia
  • CINECIAS
  • cinecias
  • cinecias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS