CIVIL PATRIMONIO

Páginas: 30 (7259 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
DERECHO CIVIL.
1. TEORIAS QUE FUNDAMENTAN EL PATRIMONIO
Teorías que tratan acerca del Patrimonio
Destacan dos teorías que han intentado perfilar la figura jurídica del patrimonio, estas teorías son:
1) Teoría Clásica, Subjetiva o del Patrimonio Personalidad
2) Teoría Alemana, Objetiva o del Patrimonio Afectación


1) TEORÍA CLÁSICA, SUBJETIVA o del
PATRIMONIO PERSONALIDAD


Origen:
La formaoriginaria de la teoría clásica, subjetivista o personalista del patrimonio se debe a Aubry y Rau quienes la elaboraron en base a los dos artículos del Código Napoleónico que corresponden a los artículos 1863 y 1864 de nuestro Código Civil.
Artículo 1.863
El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por haber.
Artículo 1.864
Los bienes del deudor son laprenda común de sus acreedores, quienes tienen en ellos un derecho igual; si no hay causas legítimas de preferencia.
Las causas legítimas de preferencia son 109 privilegios y las hipotecas.
Concepto de Patrimonio:
Para Aubry y Rau el patrimonio es el conjunto de las relaciones jurídicas de una persona, valorables en dinero, consideradas como una universalidad jurídica y ligadas entre sí por estarsujetas a la voluntad de una misma persona.
Contenido del Patrimonio
En consecuencia, para la teoría clásica el patrimonio comprende tanto un activo como un pasivo.
1º El activo está formado por todos los derechos presentes y futuros, valorables en dinero, de los que puede ser titular una persona. Aunque Aubry y Rau no lo aclaran las cosas en sí mismas no forman parte del patrimonio sino que loscomponentes del activo son la propiedad y demás derechos reales, los derechos de crédito y los llamados propiedad intelectual e industrial. Dicho sea de paso, tales derechos forman parte del patrimonio incluso en los casos en que no son susceptibles de ejecución forzosa o no son transmisibles por herencia siempre que en uno u otro caso tengan carácter pecuniario.
Quedan fuera del activo delpatrimonio los derechos políticos o públicos, los derechos de la personalidad y al menos la mayor parte de los derechos familiares. Sin embargo es de observar que la violación de tales derechos puede imponer al autor de la misma un deber de indemnizar pecuniariamente, caso en el cual el derecho a la indemnización sí forma parte del activo del patrimonio.
2º El pasivo lo constituyen tanto lasobligaciones como las cargas o gravámenes que pesen sobre los bienes de la persona de que se trate.
Caracteres Jurídicos del Patrimonio
Aun cuando Aubry y Rau no utilizaron los términos que vamos a emplear, puede decirse que la doctrina clásica atribuye al patrimonio dos características fundamentales de cada una de las cuales se derivan otras.
1º El primer carácter fundamental puede enunciarse así: la nociónde patrimonio depende estrechamente de la noción de personalidad jurídica.
Aubry y Rau incluso afirmaban que la noción de patrimonio podía deducirse de la noción de persona, ya que es la voluntad humana lo que da unidad al conjunto de relaciones jurídicas que constituyen el patrimonio. Autores más modernos encuadrados dentro de la misma corriente expresan la idea diciendo que el patrimonio es unatributo de la personalidad o que es parte de la esfera jurídica de la persona, la cual estaría constituida por la totalidad de derechos pertenecientes a ella.
De esa concepción personalista del patrimonio, la teoría clásica deriva varias consecuencias:
A) Sólo las personas (naturales o jurídicas), pueden tener patrimonio. En efecto, a falta de persona no existiría esa voluntad que es la queunifica el conjunto de relaciones jurídicas sometidas a su imperio para constituirlas en patrimonio.
B) Toda persona tiene necesariamente un patrimonio. Para poder mantener esta posición la doctrina clásica afirma que el patrimonio es un continente que en un momento dado puede estar vacío sin dejar por eso de existir. Otras veces se dice que cuando una persona carece de derechos y deberes pecuniarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apuntes de civil, patrimonio y prescripcion
  • Teorias del patrimonio derecho civil
  • Resumen. Patrimoni. Derecho Civil.
  • Patrimonio y Guerra Civil
  • CIVIL/ patrimonio, bienes y su clasificacion,
  • Patrimonio
  • El patrimonio en derecho civil
  • Derecho Civil II Patrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS