Clase04greciaarquitecturaycultura

Páginas: 18 (4418 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de arquitectura

Arquitectura y cultura

Grecia

Antecedentes y Origen
Creta: una civilización prehelénica.
Creta, la mayor isla del Egeo, montañosa, llena de cuevas, fue habitada por los hombres del
Neolítico, con una antigüedad que se remonta a 6000 a. J.C. Las sucesivas migraciones de
Anatolia a Creta explicarían, según algunos estudiosos, losrasgos comunes entre el arte y
la religión de esta última y las culturas del Indo.
La Grecia minoica y micénica
Los Griegos del periodo clásico, aproximadamente comprendido entre el 479 y 338 a. J. C.,
tuvieron como antecedente las diversas culturas de la edad del Bronce que florecieron
primero en la isla de Creta. La cultura más antigua que se conoce en esta isla es la Minoica,
que empezó hacia el3400 a. J. C. y alcanzó su apogeo entre los años 1600 y 1400 a. J. C.
Poco antes del 2000 a. J C., los asentamientos cretenses costeros fueron conquistados por
un nuevo pueblo que presumiblemente procedía de norte, hacia el 1600 a. J. C., los
invasores ya habían establecido una cultura diferenciada, llamada micénica por la ciudad de
Micenas, en el Peloponeso.

Marco de referencia cronológico.Grecia
Cronograma General.

3000-2000 a. J. C.

Periodo Antiguo o Minoico Primitivo.

2000-1600 a. J. C.

Periodo Medio o Minoico Medio.

1600-1100 a. J. C.

Periodo Micénico o Aqueo.

1100- 725 a. J. C.

Periodo Oscuro o Época Homérica.

725- 480 a. J. C.

Periodo o Época Arcaica

480- 323 a. J. C.

Periodo o Época Clásica

323- 30 a. J. C

Periodo o Época Helenística

146 a. J. C.

Roma conquistaGrecia

Marco de referencia geográfico.
Grecia está dividida en tres partes fundamentales, en el centro-norte esta una península principal derivada
del Continente Europeo. En la zona sureste de la península principal se halla la región Ática, con la ciudad
de Atenas. Frente a la costa Este de la península, y muy próxima a ella, se extiende la alargada isla de
Eubea. Al sur de la península como unamano gigantesca con sus dedos extendidos hacia Creta y Egipto
está situada la península del Peloponeso, de menor tamaño que la principal y vinculada con ella, en el istmo
de Corinto, por medio de una estrecha franja de tierra.

Marco de referencia social
La cultura griega.
El idealismo alcanza su máxima expresión en el siglo V a J.C., cuando fueron levantados los
grandes templos en honor a diosesperfectos y la interrelación lógica de líneas planas y
masas logra plasmar algo de la permanencia y estabilidad frente a lo caduco de la vida y la
naturaleza.
El racionalismo está expresado en aquello que decía Pitágoras: “las cosas son números”, en
el racionalismo griego se busca el equilibrio y la armonía ordenada.
Los griegos poseían un profundo sentido religioso y una gran inclinación hacialo
maravilloso, y así como en la historia muchos artistas han estado al servicio de Dios, en
Grecia en cambio los dioses fueron puestos al servicio de arte.
La Política.
Al principio, las ciudades-estado estaban gobernadas por reyes. Fueron los tiempos de la
monarquía, sustituida luego por las oligarquías o gobierno de unos pocos. Éstas, a su vez,
darían paso a la tiranía, basadas en el gobierno deun líder que se compromete a cumplir un
programa. Su fracaso daría lugar a la democracia, es decir, la soberanía del pueblo.

En griego clásico, polis no significaba simplemente cuidad, pues connotaba el derecho al
autogobierno. De ahí su traducción en ciudad-estado. Más que un lugar material, la polis era
el conjunto del pueblo discutiendo y actuando bajo necesidades comunes.

Las ciudadesfundadas por Alejandro y sus
sucesores fueron grandes urbes que tuvieron un
carácter cosmopolita. La economía cobro
importancia debido a la industria y al comercio
que imperó sobre la agricultura

Aportaciones de la cultura griega.
1- Las ciencias.
2- La filosofía.
3- Las artes.
4- Sistema constructivo. (apoyo y
dintel, o sea, columna y cerramiento)
5- La política. (democracia)
6- El teatro.

Marco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS