Cocorxfsotefffffffffffffff

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
Cocorote es la capital del Municipio Cocorote. De origen prehispánico, ejerció poderosa influencia en la fundación de la capital del Estado Yaracuy, San Felipe.
Es asiento residencial de un importante sector de la población que labora en la capital yaracuyana. Aunque parte de su economía continúa ligada a la actividad comercial de San Felipe, dispone de una zona comercial propia, en francodesarrollo. No obstante, la mayoría de los pobladores realizan sus actividades comerciales fuera de la juridicción.
Vale destacar que, en virtud de la División Político Territorial del Estado Yaracuy establecida en la Gaceta Oficial del Estado Yaracuy año LXXXV-mes II del 5 de noviembre de 1993, esta ciudad se convirtió en capital del municipio Autónomo Cocorote, ya que con anterioridad a esta fecha,su condición geopolitica estuvo ligada al municipio San Felipe. Tiene una extensión de 135 km² y para el año 2011 se estimó una población de 41.481 habitantes1 según el último censo.
Sus principales centros urbanísticos son Las Acequias, Banco Obrero, Casas de Madera, Las Crecedoras, Los Mangos, Campo Alegre, El Calvario, Chaparral, Matapalo, La Cruz, La Playita, Barrio Centro, Cementerio, Caja deAgua, El manguito, San Jerónimo, Libertad, San Jacinto, Santa Eduvigis, Loma Linda y La Pradera.
Geografía
La población de Cocorote esta situada en las faldas de los cerritos cocoroteños allende al macizo aroeño en la punta de cerro denominada Paraguito. Esta vecindad con los cerros trae como consecuencia que sus calles tengan pendiente, estando situado en la parte superior de la población (Norte)el barrio La Cruz y la quebrada de la Virgen, la cual establece con su hondonada, los linderos de la población desde esa zona hasta el este de la ciudad, donde atraviesa la Avenida Intercomunal y la carretera panamericana. Por el sur, la población llega hasta la autopista centro Occidental Rafael Caldera en el sector denominado San Jerónimo y por el oeste, los límites los establece el río SanJerónimo allende a las casas de madera.
Hidrografía
La ciudad se nutre de las aguas del río San Jerónimo de Cocorote, el cual recorre la población al oeste de la misma. Vale destacar que en la parte norte del urbanismo Las Acequias, se encuentra situado el sistema hidrológico cocoroteño, el cual posee una cantidad considerable de laberintos para detener el material mineral (arena) que arrastra esterío normalmente.
De igual manera existen una serie de quebradas que atraviesan la población tales como La Virgen y La Playita
Clima
Cocorote goza de un clima tropical con temperaturas medias anuales de 24 °C, con una mínima media de 19.5 °C y una máxima media de 28,5 °C. La época más lluviosa del año se presenta a mediados del mes de mayo.
Cultura
Cuna de lutieres reconocidos a nivel nacional einternacional, los cuales se destacan por la fabricación de guitarras y cuatros además, se elaboran vasijas y pimpinas de barro cocido con la utilización de arcillas de muy buena calidad, las cuales se han extraído desde tiempos remotos, en la parte alta de la quebrada denominada "La Playita" (en El Chaparral) y en el camino de las Cumaraguas al norte de la ciudad. Por otro lado, existen agrupacionesde teatro y danzas, tales como el Ollantay´s y el Grupo de Danzas Cocorote
Religión
.
En correspondencia con la libertad de credos establecida en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) , el municipio Cocorote cuenta con una importante cantidad de congregaciones religiosas, así como también de centros o templos religiosos entre las que se destacan la Iglesia Adventista, El Salón del Reinodel los Testigos de Jehová, La Iglesia Pentecostal y la Iglesia Católica; la cual se encuentra frente a la plaza Bolívar, reconstruida en los años 60 a través de los buenos oficios del sacerdote español Francisco Tomás Mompó; quien de igual manera gestionó la construcción de la congregación de las Misioneras de la Caridad, la orden religiosa de la madre Teresa de Calcuta y primera fuera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS