comentario

Páginas: 17 (4054 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
PROCESO LEGISLATIVO ( art. CONST 50 - 79)


Intervienen en .La creación del derecho estos dotan de juridicidad (característica de la norma que emana del poder legislativo)
*PODER EJECUTIVO presidente, gobernador, jefe de gobierno
*PODER LEGISLATIVO congreso de la unión, congreso del estado, asamblea legislativa


ETAPAS
1) iniciativa del ejecutivo
2)discusión
3) aprobación4) sanción : firma del presidente
5)publicación : se da a conocer
6) iniciación de vigencia


Cámara de origen -> cámara revisora -> resultado ( se publica)

Derecho veto: poder para rechazar una ley ( legislativo) sin importar que ya este aprobada pos otras cámaras



VIGENCIA

SUCESIVA : cuando la ley ordena que entré en vigor, cuando lo cúbica
SINCRÓNICA: entra en vigor elmismo día que se publica, en el día presiso que se fije siempre siempre que sea publicada preciso


PROCESO CONSUETUDINARIO
Derecho no escrito
Lo define como costumbre jurídica va a ser supletoria( cuando no hay una situación provista) tiene la característica delegada que sólo en el supuesto de que la ley no prescribiera nada se puede recurrir a la suplencia o costumbre



ASAMBLEALEGISLATIVA
*no hay cámara de diputados ni de cenadores
*tiene una sección de representantes del pueblo
*en el DF no se tiene una congreso hay una asamblea legislativa ( es un distrito donde se centran los poderes
*Ellos son la fuente formal del derecho

DF -> jefe de gobierno
(En los estados hay un congreso en el DF es la asamblea no tiene ninguna cámara )

* todos formulan leyes~delegados: selectos por medio de voto y no tiene relación con el gabinete



PODER JUDICIAL

*Tenemos cómo cabeza a LA SUPREMA CORTÉ DE JUSTICIA (SCJ)
*Ministro de la suprema corte Juan Silva Mesa
*Hay 11 ministros dividida en 4. Salas (civil, administrativa , penal, y laboral)
*Tiene un tribunal electoral ( se encarga de los conflictos en las elecciones)
*tribunalescolegiados (es la segunda instancia ya de los tribunales de circuito, tiene 3 magistrados por sala)
* unitarios de circuito (1 magistrado)
*Juzgado De distrito ( se especializa en el amparo)
Art. CONST 94-107







ejecutivo 80-93

se deposita en el presidente
80. 81 83 86 87 89 93







Viernes 8 de noviembre del 2013



PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

conjuntó decriterios ordenadores insertos expresa o tácitamente en todo sistema jurídico, cuyo objeto es dirigir e inspirar al legislador y al juzgador y, en su caso, suprimir las insuficiencias o ausencia de la ley u otras fuentes formales


* inferencias o deducciones jurídicas que a lo largo del tiempo han hecho jueces! legislado res y juristas


PRINCIPIOS GENERALES

• EL derecho nace delhecho
• El primero en derecho es el primero en tiempo
• El que puede lo más puede lo menos
• Lo que no esta prohibido esta permitido
• El que afirma tiene que probar
• A confección del parte relevó de Prueba
• Lo que no está prohibido, está permitido.
• El primero en tiempo es primero en derecho.
• Donde la ley no distingue, no hay porque distinguir.
• No hay mejor testigo queel papel escrito.
• La sentencia solo obliga a las partes.
• La ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento.
• Nadie está obligado a lo imposible.
• La costumbre es la mejor interprete de las leyes.
• Pro reo ( lo que más favores a al procesado)
• Pro Operario ( en caso de duda lo que más convenga al trabajador)
• Pro persona ( en caso de que existe una duda En cada de laaplicación de la ley se toma lo q más favores a a la persona )


* Cada legislador decide el papel o fuerza que habrán de tener cada principio ( se les puede dar mayor o menor valor dependiendo de la situación)





* los principios generales del derecho implican no sólo las reglas inferidas del propio ordenamiento jurídico sino también a aquel conjunto de valores que funcionando como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentarios
  • comentarios
  • Comentario
  • comentario
  • Comentario
  • Comentario
  • Comentario
  • Comentario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS